
El Ministerio de Transporte tiene todo listo para realizar el incremento de las tarifas del peaje, las cuales habían sido congeladas a principio de año en Colombia, pero que podría cambiar y empezar a regir antes de que finalice el 2023.
Por lo tanto, se terminaría el congelamiento de los aumentos en el precio de los peajes, como lo había dicho mediante el decreto 050 de 2023.
Dicha disposición presidencial establecía lo siguiente: “Artículo 1º. No incrementar a partir de la vigencia del presente decreto las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), durante la vigencia del presente decreto”.
La medida fue cuestionada por varios sectores, incluyendo a los empresarios del sector, debido a que estos recursos son claves para financiar las obras en las vías.
Esto sin tener en cuenta que los recursos se reunieron con lo que han pagado todos los ciudadanos, a través del Presupuesto General de la Nación.
Pese a lo mencionado anteriormente, el Gobierno Nacional se mantuvo en la decisión y congelo las tarifas de la mayor parte de los peajes en Colombia, que actualmente está en vigencia.
De acuerdo con el decreto, “el impacto de la medida adoptada tiene efectos en los fondos de contingencias ante los reconocimientos a efectuar a los concesionarios por los ajustes de tarifas de peaje a que haya lugar, se hace necesario que el Ministerio de Transporte establezca las disposiciones para el incremento gradual de estas, indica el decreto”.
Lo anterior quiere decir que debido al Estado debía pagar el incremento con los fondos del Presupuesto, el Ministerio de Transporte consideró necesario aumentar el precio de los peajes en Colombia.
En declaraciones a Valora Analitik, el ministro de Transporte, William Camargo, dijo que “ya tenemos un decreto para que el tema de peajes restablezca la actualización de IPC”.
Asimismo, explicó que el proyecto de decreto está siendo analizado por los equipos técnicos de los ministerios de Hacienda y Transporte, por lo que, sumó que, “debería estar listo en las próximas semanas para habilitar la actualización”.
elpais.com.co
Comments