top of page

Ocho de cada 10 nuevos puestos de trabajo en el país son informales

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 10 abr
  • 4 Min. de lectura

Aunque el mercado laboral en Colombia está asimilando correctamente la llegada de nuevos actores y pese a la desaceleración y temores que hay entre las empresas, la tasa de desocupación se mantiene en niveles de relativa calma, dentro de este escenario se estaría conjurando una realidad que afecta la calidad de vida de los trabajadores, puesto que la informalidad se estaría volviendo una constante para quienes buscan un empleo.


Así se advierte en un reciente informe del equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, según el cual, ocho de cada 10 empleos que se han generado durante los últimos meses en el país, se han dado desde el mercado informal, mientras que el empleo formal estaría deteriorándose, entre otras cosas, como consecuencia del aumento del salario mínimo tan elevado que decretó el Gobierno Nacional.


De acuerdo con estos analistas, lo primero a destacar es que al analizar las series ajustadas por efecto estacional, se observa que la tasa de desempleo nacional mostró una nueva reducción al pasar de 9,4% en enero a 9,3% en febrero su nivel más bajo desde abril de 2017, reafirmando que pese a los contratiempos, el país sigue resistiendo., su nivel más bajo desde abril de 2017, reafirmando que pese a los contratiempos, el país sigue resistiendo.


“La menor desocupación se ha sostenido en la mayor creación de puestos de trabajo. La tasa de ocupación se ubicó en febrero en 58,6% según la serie ajustada, máximo desde diciembre de 2018. En febrero, la población empleada alcanzó 23,5 millones de personas, cerca de 977.000 más que los observados un año atrás”, resaltaron.


Informalidad dominante

Aunque a primera vista parecen que las cosas van bien y que el Estado es un actor fundamental en este buen paso, ya que el sector público aportó casi una cuarta parte (22% del total), en medio del mayor gasto público, esta realidad tiene una cara de la que poco se está hablando y en la que reina el empleo informal.


“Excluyendo lo observado en el sector público, la creación anual de puestos de trabajo fue de 758.000 trabajos de los cuales, un 86% fueron explicados por los sectores informales. Es más, en actividades con tasas de informalidad por debajo a la nacional, es decir formales, como el sector financiero (12% de informalidad), de comunicaciones (14%) e inmobiliario (18%), se evidenció una destrucción de 127.000 empleos”, acotaron.


Una visión que ayuda a entender lo que está pasando en el mercado laboral es la del consultor y experto en temas laborales, Juan Guataquí, para quien si bien los dos dígitos no son una señal de alerta, lo que está pasando en el mercado laboral es el resultado de la falta de un plan claro para impulsar la generación de empleo y la dinámica económico discreta que muestra el país hace meses.


“La dinámica del mercado laboral es básicamente inercial, es decir, está reflejando en gran medida la dinámica de la actividad económica, pero no la intervención. El plan de desarrollo no tiene consideraciones laborales significativas. De hecho, solo menciona una vez la productividad laboral. Si se hubiera tenido un enfoque integral, se podría haber propuesto una reforma laboral por un lado y, por otro, contemplar medidas específicas en el plan de desarrollo”, dijo este experto.


Aumento del mínimo

Otro elemento que llama la atención en el informe del Banco de Bogotá tiene que ver con los efectos del aumento del salario mínimo, ya que para ellos, si bien es temprano para asegurar el alto incremento decretado para este año ya se está sintiendo sobre el mercado laboral, las cifras muestran una tendencia a cuidar.


“En febrero, mientras la mayoría de sectores informales han gozado de un aumento de sus nóminas, en los formales, a excepción del sector público, por el contrario se han observado despidos. El mercado laboral ha profundizado su tendencia de recuperación en el inicio de 2025, situación que no cambiaría de forma sustancial en lo que resta del año”, dijeron.


Dicho esto, agregaron que la esperada fase de recuperación económica, donde el Banco de la República recientemente ajustó al alza su perspectiva de crecimiento de 2,6% a 2,8% para 2025, daría un mayor soporte al mercado de trabajo.


“El mercado laboral ha profundizado la tendencia de recuperación en el inicio de 2025, situación que no cambiaría de forma sustancial en lo que resta del año. A nivel nacional, la tasa de desempleo pasaría de un promedio de 10,2% entre 2023 y 2024 a un nivel más cercano a 10% en 2025. Así, pese al alto ajuste del salario mínimo, su impacto no se daría tanto en la ocupación sino más bien en la informalidad como ya lo han reflejado las cifras”, destacaron en el reporte.


Con todos estos datos se reafirma que la puesta en marcha de un plan de reactivación económica no es algo opcional y que entre más se demore esto, las dinámicas del mercado laboral se exponen más a factores que aprovechen su debilidad y generen retrocesos, dado que el empleo es difícil de generar, pero fácil de perder.


Ahora bien, por otra parte, no solo basta con un plan que ponga a andar nuevamente como se debe los motores de la economía, sino que es necesario empezar a generar condiciones para que las empresas vuelvan a contratar mano de obra formal y de esta forma se garantice que los colombianos cuenten con derechos básicos como el acceso a salud, pensión y riesgos profesionales entre otros.


Además, es necesario trabajar en otros frentes, que si bien no se abordan en este estudio, son de amplio conocimiento de los colombianos, como es el caso de las brechas de género. Puesto que las mujeres también se están viendo afectadas por la falta de condiciones equitativas de empleo y en muchos casos también deben recurrir a la informalidad.

Comentários


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page