La Administración Municipal busca dar solución a las manifestaciones de algunos propietarios del transporte público colectivo a través del diálogo, sin que hasta el momento haya muestras de buena voluntad de este sector.
De esta manera, la restricción vehicular, producto del bloqueo de vías, ha obstaculizado el libre tránsito de los ciudadanos, dificultando sus recorridos hacia sus sitios de trabajo. Ha existido disposición del Gobierno Local para levantar las protestas, sin obtener respuestas por parte de los transportadores.
“El alcalde solicitó la presencia de unos voceros para reunirse con ellos en el despacho, pero lamentablemente no accedieron. Esto pasó de manifestación pacífica a las vías de hecho con bloqueos, a pesar que está prohibido”, mencionó Milton Restrepo, secretario de Gobierno Municipal.
Por su parte, la secretaría de Movilidad ha reportado cinco comparendos por bloquear una calzada y no respetar las señales de un Agente de Tránsito. Así mismo, se está analizando la posibilidad de levantar la medida de ‘pico y placa’ para los taxistas mientras duren las protestas.
Frente a la posición de los transportadores, quienes desde tempranas horas de la mañana han bloqueado el paso vehicular en distintos puntos de la ciudad, los diferentes sectores económicos han registrado pérdidas.
Lo anterior, pese a que la Administración Municipal ha abierto diferentes espacios destinados al diálogo para conciliar soluciones frente al recaudo y demás temas relacionados al Sistema Estratégico de Transporte Público.
“Una alta afectación sobre el sector privado ha generado hoy los diferentes bloqueos. Por supuesto, principalmente sobre los micro y pequeños empresarios, pero también los empleados que tuvieron que hacer grandes esfuerzos para llegar a su lugar de trabajo, y los empleadores quienes vieron sus ventas sustancialmente disminuidas como consecuencia del paro”, señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.
Y agregó: “Las vías de hecho no deben ser la primera opción, dispusimos una mesa de diálogo y los transportadores no asistieron. Prefirieron salir a la calle y afectar la cotidianidad de la ciudadanía, en un momento crucial donde la economía nacional ha afectado a todas las familias”.
Y es que la decisión de los transportadores pone en jaque la economía local, donde micro y pequeños empresarios son los principales afectados en medio del panorama del país.
“No solo afectan la cotidianidad de los ibaguereños, sino también los sectores productivos de la ciudad, que ya vienen siendo afectados por las condiciones económicas del país, con un tema inflacionario que hasta ahora está cediendo”, manifestó Efraín Valencia, representante de Gremios Económicos del Tolima.
Por lo anterior, el Gobierno Local no se detiene en su propósito de abrir espacios de diálogo para el beneficio de todos los ibaguereños.
コメント