top of page

Niños con uso excesivo de pantallas tienen problemas de habla y del lenguaje, según estudio


En la actualidad son muchos los bebés y niños que están expuestos a las pantallas de los dispositivos digitales. Basta con solo tener una cerca para que ellos despierten una gran curiosidad en su uso, sus formas y colores.


Aunque la tecnología es parte fundamental de la vida del ser humano, incluso desde antes de nacer, es importante que sea utilizada de manera moderada y correcta, sobre todo si de infantes se trata, pues no cuentan con la conciencia necesaria para tener en cuenta sus implicaciones y efectos.


Sobre los problemas derivados de que los niños pasen demasiado tiempo frente a las pantallas, académicos de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda) hicieron una amplia investigación. Además, ofrecieron conclusiones importantes de sus hallazgos.


En ese estudio se examinó el tiempo frente a la pantalla (tanto la televisión como el uso de medios electrónicos) en relación con el desarrollo del lenguaje de los niños en edad preescolar y la relación entre padres e hijos. Se examinaron a niños en un rango de 0 a 5 años en Latinoamérica, Norteamérica y Europa.


Las cifras del Reino Unido exponen que el 81 por ciento de los niños tenían acceso a tabletas en casa en 2020, en comparación con el 73 por ciento en 2015, y solo el 14 por ciento en 2012 (Ofcom, 2015; 2021). Mientras que, el 51 por ciento de los infantes de 6 a 11 meses utilizaban una pantalla táctil a diario en 2017 (Cheung y Vota, 2016).


En Estados Unidos las cifras también resultan alarmantes, pues el uso de dispositivos móviles por parte de los niños en edad preescolar se triplicó entre 2013 y 2017 (Rideout, 2017).


Hallazgos relevantes

Los datos de la encuesta, que buscaba evaluar la capacidad y la comprensión del lenguaje de los niños, fueron proporcionados por los padres. Los resultados muestran que los niños en edad preescolar que pasaban más tiempo frente a las pantallas, obtuvieron puntuaciones más bajas en producción del lenguaje, comprensión del lenguaje y cercanía entre padres e hijos.


Megan Gath, una de las investigadoras del estudio, manifestó que encontraron "una relación lineal, por lo que cuanto más tiempo pasaban frente a la pantalla, peor les iba en términos de resultados, y eso era más evidente en los niveles más altos de exposición a la pantalla".


Los académicos Megan Gath, Brigid McNeill y Gail Gillon confirmaron que el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla durante la primera infancia predice las habilidades que tendrán al llegar a la escuela. Agregaron que: “el drástico aumento del uso de pantallas en los últimos años puede explicar en parte por qué la preparación para la escuela ha ido disminuyendo en los últimos años".


El estudio también reveló que los niños de 2 a 5 años que pasan grandes cantidades de tiempo frente a pantallas tienen más probabilidades de mostrar síntomas de ansiedad, depresión y aislamiento social. Por otro lado, una investigación longitudinal realizada a 2441 madres y niños canadienses encontró que una mayor cantidad de tiempo semanal frente a las pantallas a los 2 y 3 años, se vinculaba con un peor desempeño en las pruebas de cribado de desarrollo conductual, cognitivo y social a los 3 y 5 años, respectivamente.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page