Los nacimientos en Colombia siguen a la baja. Por segundo año consecutivo, la cifra anual registró una de sus mayores caídas en los últimos diez años, con una contracción del 11 % frente al 2022 y una reducción del 23,7 % comparado con el 2014.
Así lo evidenció el informe más reciente del Dane sobre las estadísticas vitales de Colombia para el año 2023, en el que también se destaca que el total preliminar de nacimientos fue de 510.357.
De acuerdo con la entidad estadística, los resultados colocan a marzo como el mes en el que se reportaron más nacimientos, con cerca de 45.000; mientras que febrero se mantiene con el menor número para la serie, al totalizar un aproximado de 38.000.
En cuanto a la distribución, se resalta que, en el periodo de análisis entre 2019 y 2023, todos los departamentos del territorio nacional, exceptuando a Vichada, presentan disminuciones. En orden descendente, las mayores caídas se registran en Bogotá (28,4 %), Amazonas (27,7 %), Atlántico (26,5 %), Caquetá (25,1 %) y Guainía (25 %).
Por otro lado, en los resultados preliminares del 2023, la mayor participación de nacimientos se dio por parte de madres con edades entre los 20 a 34 años. El aporte es cercano a los 365.000 nacidos vivos, lo que representa el 71,5 % del volumen total.
Además, con respecto al 2022, las cifras evidencian una disminución en los nacimientos para madres con edades entre los 10 y 17 años.
El informe también resalta que, por primera vez en el país, en la serie 2014 -2023, el porcentaje de partos por cesárea, supera los partos espontáneos. El crecimiento de los partos por cesárea según área de residencia de la madre se aprecia tanto en las zonas urbanas (cabecera municipal) como en las rurales (centros poblados y rural disperso).
Con corte al 31 de enero de 2024, en lo que va del año se han reportado 37.740 nacimientos.
Comments