
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció la apertura de inscripciones para los cursos de SenaTIC 2025, una iniciativa que busca democratizar el acceso a la formación tecnológica en Colombia. Este programa ofrece varios cursos gratuitos, certificados por líderes de la industria tecnológica como Google, Meta y Microsoft, entre otros.
SenaTIC 2025 es una colaboración entre el MinTIC, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer las competencias digitales de los colombianos, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan mejorar su perfil profesional y responder a las demandas del mercado laboral actual. La oferta educativa de SenaTIC abarca diversas áreas del conocimiento tecnológico, desde el desarrollo de software hasta la ciberseguridad, pasando por el análisis de datos y las tecnologías emergentes.
"Nuestra misión es formar a más de 300.000 personas en habilidades tecnológicas de alta demanda, preparándolas para enfrentar los retos del mundo digital y mejorar su empleabilidad con trabajo digno en el país", informó SenaTIC.
Agregó: "Trabajamos en colaboración con reconocidas empresas tecnológicas y con instituciones educativas, ofreciendo cursos cortos y técnicos en áreas como programación de software, desarrollo de aplicaciones móviles, seguridad digital y computación en la nube. Nuestra oferta educativa está orientada a crear nuevas oportunidades laborales y cerrar las brechas tecnológicas en Colombia".
Cursos gratuitos que ofrece SenaTIC
Los cursos de SenaTIC 2025 están diseñados para ser accesibles a personas mayores de 14 años, sin necesidad de tener conocimientos previos en tecnologías de la información (TI). Esto permite que un amplio espectro de la población pueda beneficiarse de esta formación. Los cursos están divididos en siete líneas de conocimiento:
Desarrollo: Incluye cursos como 'Análisis de datos 1' y 'Desbloqueando el poder de la IA generativa', certificados por Google, Microsoft e IBM.
Experiencia digital: Enfocados en mejorar la interacción y experiencia del usuario con tecnologías digitales.
Lenguajes de programación: Ofrece formación en lenguajes como Python y Django, certificados por Meta.
Tecnologías emergentes: Aborda temas como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada, con certificaciones de AWS e IBM.
Gestión de proyectos: Capacita en metodologías y herramientas para la gestión eficiente de proyectos tecnológicos.
Introducción a las tecnologías: Proporciona una base sólida en conceptos fundamentales de TI.
Seguridad digital: Incluye cursos de ciberseguridad certificados por Google y Microsoft.
Comments