top of page

Miguel Bosé padece sinestesia


A sus 65 años, Miguel Bosé ha conquistado realmente el mundo con su música. Desde su aparición en 1973 con ‘Linda’ y ‘Amiga’ se convirtió en todo un ícono y ha tenido una exitosa carrera artística.


Todo indica que el cantante está atravesando difíciles problemas de salud.


En el programa Juntos, de Telemadrid, alertaron de las complicaciones de salud del cantante. Alex Rodríguez, un periodista reconocido en el mundo del entretenimiento, advirtió que Miguel Bosé podría estar sufriendo una terrible enfermedad.


Desde hace algunos meses se especulaba que esta situación habría llevado al cantante a refugiarse en su vivienda y alejarse totalmente del público y de los medios de comunicación.


Ahora, fue el mismo Miguel Bosé quien confirmó que padece sinestesia, una condición en la que la persona que la padece puede percibir y experimentar un sentido al mismo tiempo que otro.


Durante el programa de talentos Cover Night en el que es entrenador, uno de los participantes mencionó que padece ‘sinestesia’, ante ello Miguel Bosé le comentó que él también padecía esta enfermedad para que se sintiera tranquilo.


No obstante, Bosé no contó desde cuándo la padece ni cómo le ha afectado esto en su cotidianidad ni en su carrera artística.


Tenemos cinco sentidos: tacto, vista, gusto, oído y olfato. La mayoría de las personas experimentan sus sentidos uno a la vez. En la sinestesia, un sentido puede experimentarse al mismo tiempo que otro. Por ejemplo, una persona con sinestesia podría sentir que algo áspero roza su mano cada vez que huele una flor, según explica un informe del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.


También pueden experimentar el mismo sentido de dos maneras. Por ejemplo, ver letras o números en un color específico, como que la letra "A" siempre esté en rojo, sin importar en qué color esté escrita. Este es el tipo más común de sinestesia.


La sinestesia no es peligrosa y rara vez causa problemas a las personas. La mayoría de las personas con sinestesia dicen que disfrutan de sus sentidos especiales.


Para los investigadores, "estudiar la sinestesia nos permite pensar qué hace el cerebro", explica el Dr. Krish Sathian, neurólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania.


Los científicos no saben qué sucede en el cerebro para que ocurra la sinestesia. "Se han propuesto algunas explicaciones", dice Sathian. Estas implican la forma en que las neuronas se comunican entre sí.


Algunos investigadores piensan que las personas con sinestesia tienen conexiones adicionales entre las neuronas en algunas áreas del cerebro. Otros piensan que la dirección en la que puede fluir la información entre las células del cerebro puede ser diferente

rcnradio.com

74 visualizaciones
bottom of page