top of page

Más de 60 eventos están listos para el 37° Festival de la Música Colombiana en Ibagué


En su edición 37° el Festival Nacional de la Música Colombiana regresa a la presencialidad total, con una nómina de grandes artistas, entre ellos Herencia de Timbiquí, Puerto Candelaria, la cantante Beatriz Arellano, la Gran Rondalla Colombiana y las cantautoras Adriana Lucía y Katie James.


Figuras nacionales con reconocimiento internacional, junto con los mejores duetos y consagrados compositores, así como destacados coros, orquestas, semilleros y agrupaciones universitarias, serán protagonistas de la programación que tiene preparada la Fundación Musical de Colombia, para desarrollar del 13 al 20 de marzo, en distintos escenarios de la capital tolimense.

“Nos complace presentar una programación con grandes artistas y un contenido académico importante. Tendremos clases magistrales, conferencias, exposiciones de arte e instrumentos musicales y conciertos dialogados”, anunció la presidente de la Fundación, Sra. Doris Morera de Castro.


¡Actividades imperdibles!


En rueda de prensa en la sede de la Fundación, tanto la Sra. Doris Morera como el director Musical de la entidad, el maestro César Augusto Zambrano Rodríguez, presentaron los más de 60 eventos, la mayoría de ellos con entrada libre.


Periodistas y demás representantes de los medios, además de enterarse de la programación general, fueron merecedores de una serenata con el dueto tolimense Entre Cantos, de las hermanas Paula Andrea y Aura María García Gutiérrez, proclamado Princesas de la Canción en 2019.


A continuación, algunas de las principales actividades, programadas por la Fundación Musical de Colombia con el firme propósito de seguir contribuyendo a la reactivación de la economía, el fortalecimiento del desarrollo sociocultural de la región, a partir de la oferta de turismo musical, así como el apoyo a los artistas del sector participantes tanto locales como invitados de todos los departamentos del país. ¡Prográmense!


Los Niños al Encuentro de la Música


Entre las novedades del Festival Nacional de la Música Colombiana en su edición 37° se cuenta el regreso presencial del maravilloso evento Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana.


Durante tres días (13 al 15 de marzo), en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, cerca de 200 niños y jóvenes de 14 coros y orquestas de Bogotá, Antioquia, Santander y Tolima conquistarán al público.


Exposición de instrumentos Alfonso Viña Calderón


Dentro de los componentes académicos que enriquecen el Festival está la exposición Músicos y compositores, orientada desde la Colección de Instrumentos Musicales Alfonso Viña Calderón, de la Universidad de Ibagué. En la muestra se exaltará la trayectoria de los maestros Juan Pablo Hernández Gómez, Luis Enrique Aragón Farkas, Humberto Galindo Palma, Daniel Oviedo Galeano, César Augusto

Zambrano, Jorge Humberto Jiménez y Germán Gil González. Podrá apreciarse en la biblioteca Tatiana Cecilia Arias Camacho, del Conservatorio del Tolima, desde su inauguración el 13 de enero a las 7:00 p.m.


Concurso Departamental Cantalicio Rojas


Contando con la participación de 14 agrupaciones de distintos municipios del Tolima, el 14 y el 15 de marzo, se llevará a cabo el 14° Concurso Departamental de Interpretación Musical Cantalicio Rojas, modalidades Semilleros y Mayores.

En el parque Manuel Murillo Toro, cerca de 100 adolescentes y jóvenes evocarán y mostrarán el espíritu fiestero de Cantalicio Rojas.


Reconocimiento a los Valores Humanos


Contando con la participación como invitado especial del coro infantil Canta, Bogotá, Canta, se cumplirá el evento Reconocimiento a los Valores Humanos, el martes 14 de marzo, desde las 7:00 de la noche, en la Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima.

Encuentro universitario


Del 15 al 17 de marzo, en el parque Manuel Murillo Toro y en la Universidad de Ibagué, tendrá lugar el 10° Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana.

En esta edición, participarán agrupaciones de distintos formatos de 15 instituciones de educación superior tanto locales como de Bogotá, Nariño, Valle del Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Risaralda, que rendirán homenaje a la obra del compositor tolimense Fulgencio García.


Magnífica inauguración


Con Puerto Candelaria, la banda que con cumbia rebelde redefinió la industria musical de los tiempos más recientes en Colombia, se dará inicio oficial al 37° Festival.

El esperado concierto inaugural será el 15 de marzo, a las 7:00 p.m., en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, con la presentación de grandes intérpretes de la música andina colombiana como la maestra Beatriz Arellano, la Gran Rondalla Colombiana, los duetos Nocturnal y Entre Cantos y la Coral Ciudad Musical.


Concursos insignias del Festival


El teatro Tolima se engalanará, del 16 al 18 de marzo, con el 29° Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción y el 26° Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura, certámenes pilares del Festival, en los que se selecciona a sus participantes en una gran convocatoria.


El Concurso de Duetos tendrá en competencia


20 participantes de Huila, Boyacá, Bogotá, Antioquia, Santander, Risaralda, Bogotá y

Tolima, y el de Composición se lo disputarán 12 compositores procedentes de Bogotá, La Guajira, Santander, Caldas, Boyacá, Valle del Cauca y Tolima. Durante los tres días, en cada velada el público podrá apreciar el talento de los concursantes, así como deleitarse con las presentaciones de invitados especiales.

Homenaje al dueto Garzón y Collazos


El emotivo tributo musical al dueto Garzón y Collazos se desarrollará el viernes 17 de marzo. A las 9:00 a.m., en el cementerio San Bonifacio, como es tradición, duetos, agrupaciones invitadas, amigos y familiares llegarán al lugar de descanso de los maestros Darío Garzón y Eduardo Collazos, para brindar una hermosa serenata como símbolo de agradecimiento y admiración por su invaluable legado.


Conciertos de extensión


Dentro de los recitales de difusión, programados para la presente edición del Festival, hay una agenda súper especial el viernes 17 a las 30:00 p.m. De manera simultánea en diversos parques y

plazoletas habrá hermosas presentaciones musicales.


Músicas de las Regiones


Otro de los imperdibles del Festival Nacional de la Música Colombiana es el encuentro Músicas de las Regiones, que tendrá como punto de encuentro el parque Manuel Murillo Toro.

Los días 17 y 18 de marzo, el público podrá hacer un viaje musical por los distintos rincones del país, gracias a las presentaciones de agrupaciones de Chocó, Valle del Cauca, Boyacá y Tolima.

Entre los artistas que harán vibrar los corazones de los melómanos están los grupos Bandola, Nicoyembe, La Margarita y el dueto Tradiciones, y muchos más.


Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”


Procedentes de municipio del Tolima llegarán a Ibagué distintos duetos para participar del quinto Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”, que se realizará los días 17 y 18 de marzo en el Parque Manuel Murillo Toro.


Homenaje a los medios de comunicación


La Fundación Musical de Colombia y Comfenalco Tolima efectuarán el sábado 18 de marzo, a partir de las 10:00 a.m. un homenaje a los medios de comunicación de Ibagué, Tolima y Bogotá. La actividad, denominada Ibagué Musical y Turística, será inolvidable e incluye un recorrido musical y cultural por el Parque CAIKÉ.


Esta es otra de las novedades que tendrá el Festival, como muestra, según lo afirmó la Sra. Doris, del “agradecimiento que sentimos hacia ustedes por el apoyo y el cubrimiento que cada año nos brindan en desarrollo de los concursos, los conciertos dialogados, los encuentros de niños y todos esos componentes que hacen de este un Festival único en su especie en el país”.


Concierto Mayor “Día Nacional de la Música Colombiana”


El Grupo Bandola y Nicoyembe serán los invitados especiales al Concierto Mayor “Día Nacional de la Música Colombiana, por cumplirse en Villarrestrrepo, el sábado 18 de marzo desde las 3:00 p.m., teniendo como postal el Nevado del Tolima.

Paseo musical


Como cierre del Festival, propios y turistas podrán disfrutar el domingo 19 de marzo, desde las 9:00 a.m., del Paseo Musical por Colombia. En el acto, que tiene como escenario el Eje Cultural de la calle 10, participarán grupos de danzas folclóricas y musicales visitantes. El recorrido inicia

en el Parque de la Música y concluye frente a la biblioteca Soledad Rengifo.


¡Magistral clausura!


El domingo 19 de marzo se baja el telón del Festival, con un concierto cargado de estrellas, en el parque Manuel Murillo Toro.

La programación inicia a las 3:00 de la tarde, con la premiación de los ganadores de los concursos nacionales Príncipes de la Canción y Leonor Buenaventura, así como el departamental Cantalicio Rojas.

Posterior a ello, se tendrán las presentaciones de grandes invitados como la cantautora colombo-irlandesa Katie James, la galardona cantautora Adriana Lucía y Herencia de Timbiquí, agrupación que conquistó la industria con una sonoridad centrada en la raíz negra del litoral pacífico colombiano.

Sumado a ello, estarán la Banda Sinfónica del Tolima, los duetos Maderas, Viejo Tolima y Los Inolvidables. La boletería para disfrutar de la clausura se podrá adquirir en tuboleta.com.


62 visualizaciones
bottom of page