Los 3 trucos infalibles de una psicóloga para calmar la ansiedad rápidamente
- Tolima Stereo
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

La ansiedad es una de las respuestas más comunes frente al estrés y, aunque muchas personas la experimentan, pocas conocen herramientas efectivas para controlarla en el momento. En ese sentido, una psicóloga explicó cómo calmarla rápidamente con estos tres trucos.
La psicóloga Begoña del Campo compartió en su cuenta de TikTok tres técnicas sencillas y sorprendentes que, en su experiencia, pueden calmar la ansiedad de forma casi instantánea y son muy fáciles de realizar.
Bostezo exagerado: “Nuestra mente no puede estar en modo alerta si el cuerpo bosteza”, explicó Del Campo. El bostezo está relacionado con estados de relajación y descanso, por lo que inducirlo puede enviar una señal de calma al cerebro y reducir la tensión en pocos segundos.
Aplicar frío en ciertas zonas del cuerpo: recomienda colocar hielo en las muñecas o rociar agua fría en el rostro. Explica que esta acción ayuda a bajar el ritmo cardiaco y lo ayudará a calmarse.
Ejercicio ocular bilateral: el tercer consejo es mover los ojos de un lado al otro durante aproximadamente 30 segundos. Este ejercicio imita la fase REM del sueño. Según la psicóloga, este movimiento estimula ambos hemisferios cerebrales y contribuye a desactivar la respuesta de estrés.
Actividades recomendadas por los psicólogos combatir la ansiedad a largo plazo
Mental Health Commission of Canada subraya la importancia de cuidar la salud mental a largo plazo para evitar los ataques de ansiedad o reducir su intensidad.
Actividades como caminar al aire libre, hablar con alguien de confianza, practicar técnicas de relajación y mantener hábitos saludables son fundamentales para prevenir episodios de ansiedad.
Qué es la ansiedad y cómo se cura
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se presenta de forma intensa y repentina, puede resultar abrumadora.
Los especialistas señalan que la ansiedad no se elimina por completo, pero sí se puede reducir su impacto con las herramientas adecuadas, terapia y, en caso de que el especialista lo indique, medicamentos.
Comments