top of page

Lo que debe tener en cuenta para identificar un billete falso


Semana Santa es para muchos una temporada de descanso, viajes y salidas familiares, lo que implica mayores gastos. En Colombia, un país donde el efectivo está presente en más de 75% de las transacciones, estas fechas se convierten también en la ocasión para posibles fraudes con billetes falsos.


El Banco de la República indica que en los días previó a Semana Santa de los últimos cuatro años, el monto promedio diario de salidas de efectivo (billete) se ha duplicado respecto al promedio observado desde inicio de cada año.


Por ello, el Emisor lanzó una nueva alerta para que las personas identifiquen cuando están ante un billete auténtico y que está disponible en los canales de comunicación del Banco.


“En épocas como esta crece la necesidad y demanda de efectivo por la ciudadanía. Por ello hacemos un énfasis en cómo las personas pueden identificar y verificar con facilidad los dispositivos de seguridad incorporados en los billetes”, explicó Bibiana Gordillo Díaz, jefe de la Sección de Estudio de Especies Monetarias del Banco de la República.


Vale la pena recordar que la familia actual de billetes, compuesta por seis referencias, entró en circulación en 2016. Para ella, según Gordillo, el Banco incorporó elementos y dispositivos de seguridad de última tecnología, pero también de fácil verificación para el público.


Esto, según la funcionaria, ha permitido reducir los índices de falsificación en el país, que son bajos en relación con otras naciones, y ha ayudado a la ciudadanía a defenderse ante la falsificación.


“Todo es susceptible de falsificar, pero lo importante es que las personas no sean víctimas por no conocer una pieza auténtica”, comenta Gordillo.


En el anverso, el lado en que encontramos el personaje principal del billete, es posible encontrar hacia la zona izquierda la marca de agua, que se puede verificar a trasluz, y debe verse una imagen clara, nítida y definida.


“En el anverso también vamos a encontrar en la parte central un elemento muy llamativo para la ciudadanía, una imagen que presenta cambio de color y efecto de movimiento, en las denominaciones de 20, 50 y 100 esa imagen cambia de verde a azul; para las bajas denominaciones cambia de color cobre a verde”, indica la experta.


En el reverso, o la otra cara del billete, se encuentra una cinta se seguridad que atraviesa el alto del billete y está en la masa del papel. Para Gordillo, en este elemento se pueden verificar tres “ventanas” que cambian de color.

portafolio.co


531 visualizaciones
bottom of page