
Este jueves, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud confirmaron tres casos de la viruela símica en Colombia, luego de analizar pruebas médicas.
Las autoridades invitan a la población a “no entrar en pánico y conocer las manifestaciones de esta enfermedad para que, en caso de presentarlas, se acuda a los servicios médicos de inmediato”.
De acuerdo con el boletín del ministerio, dos casos están registrados en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa. El otro paciente se encuentra en Medellín, en donde un adulto joven también fue aislado y con rastreo de contactos finalizado, indicó la entidad.
“Las manifestaciones de la viruela símica suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”, indicó Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.
“Ante la presentación de alguno de estos síntomas y si estuvo en contacto con un caso sospechoso, llamar a su EPS o acudir al centro de salud más cercano”, señaló Cuellar, quien destaca que no se debe entrar en pánico en el país por la llegada de esta enfermedad.
Las autoridades indicaron los síntomas para que la población nacional esté pendiente: “La erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse”.
El Ministerio de Salud también afirmó que, en la mayoría de los casos, estos síntomas desaparecen en unas pocas semanas, pero advierte que “en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte”.
Cabe mencionar que la viruela símica no se considera muy contagiosa, pues se requiere un contacto físico muy cercano para que se propague entre las personas.
semana.com