La recomendación de un psiquiatra para ser feliz
- Tolima Stereo
- 16 mar
- 3 Min. de lectura

Ser feliz o encontrarle el lado positivo a la realidad suele costar. Y en la vida cotidiana, después de una rutina agotadora, una persona puede concentrarse más en un problema que en pequeños momentos virtuosos y alegres. En este sentido, un psiquiatra recomendó 'hackear el cerebro', con el objetivo de sentir felicidad antes de finalizar el día.
El mencionado consejos lo indicó el psiquiatra Alejandro Martínez Rico, reconocido en redes sociales por sus consejos para cuidar la salud mental. En este sentido, compartió un video en el que habla del famoso 'sesgo de supervivencia' que tienen las personas en su rutina.
"Nuestro cerebro tiene un problema, y es que está diseñado para recordar más lo malo que lo bueno, un sesgo de supervivencia. Nuestros antepasados necesitaban fijarse en los peligros para seguir con vida, pero en nuestra realidad actual esto se convierte en un peso innecesario", explicó. Y añadió: "Nos acostamos repasando errores, preocupaciones y todo lo que salió mal y así nos despertamos al día siguiente, atrapados en un ciclo de negatividad".
En esta línea, llamó a 'hackear el cerebro' de una manera muy fácil: tomando tres momentos, circunstancias o cosas del día, muy pequeños, tomar conciencia de los mismos y 'agradecer': "Es un acto pequeño, pero poderoso que cambia el foco de lo que falta a lo que ya tienes".
Y cerró: "Agradecer tres cosas antes de dormir es una forma de hackear tu mente. No significa ignorar los problemas, sino recordarte que, incluso en los días más grises, siempre hay algo de luz. Y lo más fascinante es que, cuanto más lo haces, más fácil se vuelve. Al principio puede costar. Quizás te parezca forzado. Pero con los días notarás que tu cerebro, como un músculo que se entrena, empezará a buscar automáticamente lo positivo".
Según la reconocida Clínica Mayo de EEUU, las personas esperan que la felicidad las encuentre, cuando realmente puede estar a tan solo unos pocos pensamientos positivos de distancia. Acá entra en juego la famosa 'atención plena' o 'mindfulness', la antigua práctica que consta en ser completamente consciente de lo que sucede en el momento, de todo lo que sucede dentro de uno y todo lo que sucede a su alrededor.
“Los estudios revelan que uno controla su propia felicidad. Todo está conectado a la personalidad, a los pensamientos y a los comportamientos que pueden cambiarse”, explicó la Dra. Stacy Blackburn, médica familiar del Sistema de Salud de Mayo Clinic.
De esta manera, la Dra. Blackburn explica que, al parecer, las personas felices construyen su vida alrededor de estos cinco pilares:
1. Apreciar lo que uno tiene.
2. Dedicar tiempo a la familia y los amigos.
3. Tener un propósito en la vida.
4. Vivir el momento.
5. Mantener una perspectiva optimista.
Y la gratitud es importante para "maravillarse por la vida, apreciarla y agradecerla". "Tomarse unos minutos al día para reconocer las cosas buenas de la vida y apreciar lo que uno tiene ayuda a practicar la gratitud. No tiene que ser complicado, sino algo tan sencillo como tomar un minuto a diario para identificar al menos una cosa que enriquece nuestra vida", señaló la experta.
"Practique para reemplazar los pensamientos ingratos por otros de agradecimiento. Intente también practicar la gratitud antes de quedarse dormido por la noche y al despertar por la mañana", completó.
Comments