La Cámara de Comercio de Ibagué y Fenalco Seccional Tolima han recibido múltiples solicitudes de los empresarios de los sectores que se verán afectados con esta medida.
Los empresarios manifiestan que el Decreto 1000 del 19 de julio de 2024, no fue debidamente socializado con ellos que son los afectados directamente.
Este decreto que restringe el sobrevuelo de aeronaves no tripuladas, prohíbe el transporte de escombros, cilindros de gas, trasteos, la comercialización de espuma artificial y establece la Ley Seca durante el fin de semana, genera un impacto económico negativo en el sector comercial.
Debido a que este tipo de medidas no fueron comunicadas con antelación, representan un perjuicio para los comerciantes locales, quienes habían registrado un aumento en sus ingresos gracias a las actividades desarrolladas durante los meses de junio y julio. Quienes además ven esta medida como innecesaria.
Andrés Nossa, presidente de Asobares, indicó que "Estas medidas afectan y desfavorecen el comercio nocturno, no solo en bares y discotecas, sino también en restaurantes y gastrobares".
Con motivo de esta medida, también se pronunció Edison Puntes, presidente de Acodrés "Nos habría gustado una mayor concertación, ya que estábamos viendo una recuperación económica en restaurantes, bares y gastrobares. Había numerosos eventos planeados para este fin de semana y estábamos preparados con personal adicional para atender la demanda".
Ante esta situación, desde la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué se hace un llamado a las autoridades locales, para que a futuro las medidas que se tomen sean comunicadas con la debida anticipación, con el fin de evitar mayores complicaciones económicas para la ciudad y sus empresarios.
Asimismo el Director de Fenalco Seccional Tolima Criatian Gutierez manifestó que si bien los gremios son respetuosos de las decisiones que se toman en la ciudad en pro de la seguridad, también consideran que adoptar estas restricciones sin antelación genera una fuerte afectación económica en ciertos sectores productivos. Adicionalmente ratificó el compromiso que tienen los gremios para trabajar de la mano con las autoridades, a quienes piden tener en cuenta a los empresarios a la hora de hacer cierres o prohibiciones.
Comments