top of page

La economía del país creció 7,5 % en el 2022


La economía colombiana creció 7,5% en 2022. Así lo dio a conocer hoy el Dane, en la presentación del informe del Producto Interno Bruto (PIB) para el último trimestre del año pasado, y también para el dato completo del año.


En cuanto a la cifra anual, que registró un crecimiento de 7,5%, la directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que “la tasa de crecimiento anual en su serie original siguió siendo una cifra muy por encima de los niveles más altos que se tenían antes de la pandemia, y se espera que siga ese ajuste hacia esos niveles”.


Más de la mitad de ese resultado, 4,5 puntos porcentuales, se vio impulsado por tres sectores: el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que aportaron 2,1 puntos; las industrias manufactureras, con 1,2 puntos porcentuales, y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, también con 1,2 puntos.


Los sectores con las variaciones más significativas fueron los de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (37,9%), el de información y comunicaciones (14,2%), comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (10,7%) y las industrias manufactureras (9,8%).


También tuvieron un comportamiento positivo en 2022 las actividades profesionales, científicas y técnicas, con una variación de 8,3%, las actividades financieras y de seguros (6,5%), la construcción (6,4%), la administración pública y defensa, educación y salud (4,9%), el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (4,1%), las actividades inmobiliarias (2,0%) y la explotación de minas y canteras, con 0,6%.


La única variación negativa se registró por el lado del sector agropecuario, con una cifra de -1,9%.


El Dane también informó que se hizo una actualización metodológica en la medición de información, especialmente en el sector construcción, lo que llevó a revisar la cifra del PIB de 2020, el cual no cayó 7%, sino que presentó una variación de -7,3%.


“Para 2021 también cambia la tasa de crecimiento, en lugar de ser 10,7% fue de 11%, con diferencias en administración pública, seguridad y salud; comercio e industrias manufactureras. Son los principales cambios en la revisión de 2021”, indicó Urdinola.

portafolio.co

8 visualizaciones
bottom of page