
Mediante un comunicado de prensa, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó esta semana una alerta sobre la distribución del medicamento Cardiofort, que supuestamente trata la hipertensión arterial y el sistema cardiovascular.
“Se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte. En varias oportunidades, el Instituto ha alertado sobre los riesgos que tienen este tipo de productos para la salud de quienes los utilizan”, señaló inicialmente la entidad.
Luego, añadió en el documento: “Estos medicamentos adicionalmente hacen alusión a propiedades no autorizadas que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición y calidad de los productos”.
De acuerdo con la descripción con la que lo comercializan, el fármaco tiene algunos componentes naturales que presuntamente ayudan a disminuir la hipertensión arterial. No obstante, el Invima precisó que en la actualidad no existen estudios científicos que comprueben su seguridad y eficacia.
El Instituto, de igual manera, aprovechó el momento para recomendarles a todos los ciudadanos que no compren medicamentos a través de las diferentes redes sociales, ya que la mayoría de estos productos son ilegales y no tienen registro sanitario.
“Estos productos pueden contener ingredientes que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía. Tenga en cuenta que muchos de estos fármacos fraudulentos se comercializan en sitios de Internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp”, puntualizó.
La entidad también aclaró que el registro sanitario es un acto administrativo que autoriza a personas naturales o jurídicas la producción y comercialización de un producto para el consumo humano.
semana.com