
Luego de conocer los resultados de los estudios realizados con el fin de evaluar las
alternativas para habilitar el paso seguro hacia las dos direcciones del puente Mariano
Ospina Pérez, la concesión VÍA 40 EXPRESS iniciará a finales de noviembre las
actividades preliminares para la ejecución de los trabajos de rehabilitación de la
estructura, los cuales contemplan una intervención profunda y una revisión pieza a pieza
de varios de sus componentes.
Según los análisis, el cronograma de la obra requerirá de tres (3) fases que finalizarán
aproximadamente en diez meses, dada la complejidad y profundidad de los trabajos
requeridos para lograr que la estructura vuelva a operar de manera segura en las dos
direcciones, teniendo en cuenta que es un puente de más de 70 años. Mientras se
ejecutan los trabajos seguirá operando por un solo carril, manteniendo la restricción del
paso de vehículos de más de 3 toneladas y de máximo 2,70 metros de altura, medidas
tomadas con el fin de proteger a las comunidades y los usuarios.
Para realizar el diseño de las fases, VÍA 40 EXPRESS tuvo en cuenta la necesidad de
mantener la circulación del tráfico de los usuarios, así que dividió los trabajos por carriles
a pesar de las dificultades técnicas que esto implica y de la posible reducción en la
productividad de las obras. En ocasiones muy especiales y por cortos periodos de tiempo,
se realizarán cierres de la estructura para maniobras de mayor complejidad, que serán
informados oportunamente a las autoridades locales y a la comunidad.
En una primera fase, el proceso de rehabilitación de la estructura que conecta los
municipios de Flandes y Girardot contempla la instalación de dos andamios colgantes,
que facilitarán los trabajos en las losas de concreto y en las estructuras metálicas
ubicadas por debajo y por encima de dicha losa, incluyendo cables y remaches, entre
otros, que presentan altos niveles de corrosión. Asimismo, el asfalto deberá ser retirado
para identificar y reparar fisuras. Mientras se realizan dichos trabajos, se adelantarán
las actividades de pintura por encima del tablero.
En la segunda fase, por seguridad de todos se instalarán dispositivos tecnológicos en los
cables que fueron rehabilitados durante la fase inicial, que enviarán información en
tiempo real a una central que analiza y reporta posibles movimientos anormales que se
puedan presentar en la estructura durante las obras. En la tercera fase, se llevará a cabo
la instalación de dos perfiles metálicos en las caras transversales del contrapeso del
puente lado Flandes, unidos por cables de postensado. Una vez finalicen estas
intervenciones se colocará el nuevo pavimento con su respectiva demarcación y
señalización.
José Daniel Fernández, gerente técnico de la Concesión, afirmó: “Desde la Concesión
valoramos la paciencia que han tenido tanto los flamencos como los girardoteños en
todo el proceso relacionado con el puente. Desde que asumimos responsabilidades sobre
esta estructura, nuestra prioridad ha sido cuidar la seguridad de los ciudadanos y así lo
seguirá siendo. En ese contexto, el inicio del proceso de rehabilitación es una excelente
noticia para los municipios ya que permite vislumbrar en el corto plazo una solución
sostenible para que vehículos livianos y buses puedan circular con normalidad. Desde
esta misma semana se han realizado actividades preliminares a las intervenciones, y en
la última semana de noviembre se inician las actividades constructivas”.
Finalmente, la Concesión hace un llamado a que se respeten las restricciones de
circulación por el puente e invita a los usuarios a que ahora más que nunca mantengan
la precaución a la hora de transitar por la estructura, pues habrá personal trabajando y
se requerirá de maquinaria de gran magnitud para la ejecución de las obras.