top of page

Ibagué continua siendo la tercera ciudad con mayor desempleo en el país


Para mayo de 2022, la tasa de desempleo en Colombia fue de 10,6%; comparada con el mismo mes de 2021 (15,2%) tuvo una reducción de 4,6 puntos porcentuales. La tasa global de participación fue de 63,8%, lo que significó un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021 (61,4%).


Finalmente, la tasa de ocupación fue de 57,0%, lo que representó un incremento de 4,9 puntos

porcentuales comparada con mayo de 2021 (52,1%). En todos los casos variaciones estadísticamente significativas.


Población ocupada

En mayo de 2022, la población ocupada del país fue 22,2 millones de personas, frente a las 19,9 millones del mismo mes en 2021, representando así una variación de 11,0%. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 4,9 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,4 millones de personas, 984 mil personas de más en comparación con mayo de 2021 (9,4 millones). Las anteriores tasas presentaron una variación estadísticamente significativa.


Por sexo y edad

Por sexo, en mayo de 2022, Colombia tuvo un aumento de 1,2 millones de mujeres ocupadas y de 1,0 millones de hombres ocupados. De acuerdo con la edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (873 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (605 mil). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las mujeres (388 mil) y los hombres (303 mil) entre 25 y 54 años concentraron los mayores aumentos en los ocupados. Estas variaciones fueron estadísticamente significativas.


• Por ramas de actividad

Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, en el total nacional, Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio tuvo la mayor alza de ocupados en mayo de 2022 (+396 mil) respecto a mayo de 2021, contribuyendo así con 2,0 p.p. a la variación nacional y alcanzando las 2,0 millones de personas. A su vez, en Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca el número de ocupados aumentó en 342 mil personas, para contribuir así con 1,7 p.p. a la variación nacional y terminar con 3,5 millones de personas. Estas variaciones fueron estadísticamente significativas.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la rama de actividad económica transporte y

almacenamiento fue la que reportó el mayor aumento de ocupados (+194 mil) en mayo de 2022, por lo que aportó 2,1 p.p. a la variación en este dominio, variación estadísticamente significativa.


• Por posición ocupacional

Según posición ocupacional, a nivel nacional, en mayo de 2022, la cantidad de ocupados en empleado particular aumentó en 1,2 millones en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representó una contribución de 5,8 p.p., variación estadísticamente significativa. En cambio, se registró una caída de 113 mil ocupados en la posición empleado del gobierno, aportando así -0,6 p.p.


Población desocupada

A nivel nacional, la población desocupada en mayo de 2022 se redujo en 940 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -26,2%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,3 millones, representando una disminución del 30,9%, para aportar -16,0 p.p. a la variación nacional. Estas variaciones estadísticamente significativas.


Juventud

La tasa de desempleo para de los jóvenes de 15 a 28 años en el total nacional en el trimestre marzo – mayo de 2022 fue de 19,0%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Valledupar, con 26,2% y 25,1%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Manizales A.M. y Medellín A.M., con 16,8% y 17,4%, respectivamente.


RANKING DE CIUDADES SEGÚN TASA DE DESEMPLEO


Para el trimestre móvil marzo – mayo 2022, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que

presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (21,0%), Valledupar (16,1%) e Ibagué

(15,1%). Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga A.M. (8,7%), Manizales A.M. (10,3%), Villavicencio y Medellin A.M. cada una con 10,7%.





74 visualizaciones
bottom of page