top of page

Habitantes de Ibagué cierran vía por falta de agua en sus casas, el IBAL responde.


Cansados de no tener suministro de agua, los habitantes del barrio Picaleñita bloquearon el paso de vehículos por la vía principal de Picaleña. Las autoridades arribaron al sitio para coordinar la movilidad.


Con pancartas, ollas, sillas y cuerdas salieron los residentes del barrio Picaleñita, comuna Nueve de Ibagué a protestar por la falta del suministro de agua: “Llevamos nueve días sin nada de agua, ni una gota de agua, porque regularmente estamos sin agua, y es la única manera de hacernos sentir, cerrando la vía, es la vía principal y la que le corresponde al barrio”, dijo una de las afectadas.


La intención de los lugareños es impedir la movilidad, situación por la que arribaron unidades de la Policía Metropolitana de Ibagué para que no haya problemas de orden público.


“Estamos afectados por la movilidad, tratando de regular un poco el tráfico. Hemos hablado también con el personal de Secretaría de Gobierno, con la empresa Ibal que ya hace presencia en el lugar. Y adicional a eso vamos también desde la propia institución a facilitar un camión con agua para de manera temporal ayudar un poco a sustentar estas necesidades que tiene la comunidad en este sector de la ciudad”, dijo el teniente coronel, Óscar Eduardo Acosta Bahamón, comandante operativo de la Policía Metib.


IBAL responde


Con el objetivo de supervisar el servicio de agua potable que se le entrega a la comunidad del sector de Picaleñita, personal operativo del IBAL hizo presencia en el lugar para verificar el servicio, evidenciado que el suministro está llegando a los hogares, pero con baja presión.


A raíz de esta evaluación con el personal operativo, se brindará el apoyo que se requiere.


“Estamos verificando el servicio y en muchas casas se tiene agua, pero con bajas presiones. Hay que recordarles a los ibaguereños que la ciudad sigue siendo ´Combeima dependiente´ y debido a eso, cada vez que se tienen cierres en la bocatoma del río, el servicio empieza a tener variación, pero ya estamos trabajando en la compensación de los tanques para mejorar esta situación”, explicó Harold Rodríguez, director Operativo del Ibal.


Asimismo, el funcionario agregó que todos los días se adelantan las acciones hidráulicas necesarias para tener el servicio al 100%, pero que depende en gran medida de las condiciones climáticas, sobre todo para la compensación del sistema.


Vale recordar que esta clase de impactos se puede mitigar un poco contando con un tanque domiciliario.


129 visualizaciones

Comments


bottom of page