
El pasado 6 de marzo se reunieron miembros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) con el presidente Gustavo Petro y la recién designada ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.
En el encuentro, reflexionaron sobre las inquietudes que llevó el sindicato y acodaron modificaciones al sector.
Al término de la reunión, la ministra informó que el Gobierno escuchó las preocupaciones que traía la federación, dentro de esas: “la necesidad de que más estudiantes ingresen en condiciones de calidad al sistema de educación, la importancia de generar espacios de diálogo en conjunto y de proteger la vida de las y los docentes en los territorios, así como lograr la equidad territorial”.
Añadió que revisaron los temas relacionados con la canasta educativa y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).
Vergara también aseguró que “van a avanzar en el trámite de la reforma y establecer los espacios de diálogo necesarios para llegar a acuerdos”.
Por su parte, Carlos Rivas, presidente de Fecode, dijo que ellos plantearon “la necesidad de que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) apareciera la reforma al SGP, con la modificación a los artículos 356 y 357”.
Frente a lo anterior, Rivas agregó que “el presidente Petro está de acuerdo con reformar el SGP, pero pide que se haga en el segundo semestre, para incluir salud, agua potable y saneamiento básico”.
Adicionalmente, resaltó que “el presidente se comprometió a respetar la Ley 91 de 1989 y, por eso, en la reforma a la salud el régimen de los maestros aparece como uno excepcional, hasta que se solucionen los problemas de la red hospitalaria”.
portafolio.co