top of page

Empieza la vacunación para personas entre 30 y 34 años en Colombia


La cartera de Salud anunció en la noche de este jueves que desde este viernes 23 de julio comenzará la vacunación contra la covid-19 para la población entre 30 y 34 años de edad.


“También abriremos la unificación de etapas de vacunación para todos los municipios de Colombia con menos de 100.000 habitantes. El objetivo es terminar con el acopio de vacunas que tenemos en reserva”, dijo el ministro Fernando Ruiz.


De acuerdo con el alto funcionario, las nuevas medidas permiten continuar con el Plan Nacional de Vacunación extendiéndolo a un nuevo grupo de edad y que permitirá llegar con el biológico a millones de colombianos.


“Motivándolos a todos en la necesidad de vacunarse, dado que la vacuna, aun en personas de edad media y personas jóvenes, produce efectos muy importantes en reducción de la mortalidad y, obviamente, en reducción del contagio por la covid-19″, enfatizó Ruiz.


Con corte al 21 de julio, en Colombia se han suministrado 24.230.595 de dosis de las vacunas contra la covid-19, de las cuales 13.522.851 son primeras dosis y 8.742.912 segundas dosis. En cuanto a la vacuna de Janssen, que es de una sola dosis, en el país se han aplicado 1.964.832, lo que se traduce en que los esquemas completos en el país ya suman 10.707.744.


Este viernes también comenzará en el país la vacunación para las mujeres gestantes, especialmente en las principales ciudades del país, con los biológicos desarrollados por Pfizer.


Entre el 23 y el 25 de julio el país tendrá una “vacunatón” para mujeres gestantes, quienes solo deberán acudir a los diferentes puntos de vacunación en todo el país para recibir su vacuna de Pfizer, ya que “a la fecha la vacuna de la farmacéutica Pfizer es la que ha mostrado que es segura en esta población, por lo cual esa es la que les será aplicada. Recordemos que todas las decisiones tomadas desde MinSalud y sus comités asesores se hacen basados en la evidencia científica. Podrán acceder desde la semana 12 de gestación hasta el día 40 posparto”, agregó Ruiz.


Según la resolución emitida por la cartera, el único requisito que se debe exigir para la aplicación de la vacuna en gestantes es la suscripción del consentimiento informado donde se manifieste la evaluación del riesgo/beneficio con el médico tratante; sin embargo, las personas no deberán presentar certificado médico.



95 visualizaciones
bottom of page