
El primer laboratorio criónico de Europa, Tomorrow.Bio, tiene este particular servicio por unos 200.000 dólares. Esta start-up tiene hasta ahora 7 personas y 4 mascotas criopreservadas, pero en la lista de espera ya se han inscrito unas 700 personas de todo el mundo.
"El plan sería que en algún momento en el futuro, la tecnología médica hubiera avanzado lo suficiente para que el cáncer o lo que haya llevado a la muerte del paciente sea curable, y el procedimiento de criopreservación en sí mismo pueda revertirse", indicaron desde la compañía.
La intersección entre la tecnología y la inmortalidad ha encontrado un nuevo protagonista en el mercado europeo. Tomorrow.Bio, una innovadora empresa emergente alemana, está revolucionando el concepto de la preservación 'post mortem' mediante avanzadas técnicas de criogenia, estableciéndose como pionera en un mercado que promete desafiar los límites entre la vida y la muerte.
El procedimiento, valorado en 200.000 dólares, representa una inversión significativa en lo que la empresa denomina "preservación del potencial vital". El protocolo se inicia incluso antes del fallecimiento del cliente, con un equipo médico especializado preparado para actuar inmediatamente después del deceso. Este enfoque proactivo busca minimizar el deterioro celular, factor crítico en el proceso de criopreservación.
La metodología empleada por Tomorrow.Bio destaca por su sofisticación técnica. El proceso involucra la sustitución completa del flujo sanguíneo por una solución crioprotectora especialmente diseñada, seguida de un enfriamiento gradual hasta alcanzar temperaturas extremadamente bajas de -196° C. Las instalaciones de la empresa en Suiza albergan cápsulas de almacenamiento con nitrógeno líquido, diseñadas para mantener los cuerpos en estado de preservación indefinida.
El modelo de negocio de ha captado la atención del mercado, evidenciado por una lista de espera que supera los 700 potenciales clientes a nivel global. La empresa ha logrado criopreservar exitosamente a siete individuos y cuatro mascotas, marcando un hito en la industria criogénica europea. Este éxito inicial sugiere un mercado emergente con significativo potencial de crecimiento.
Sin embargo, es crucial señalar que la propuesta de valor de Tomorrow.Bio se fundamenta en expectativas futuras más que en garantías presentes. La reversión del proceso de criopreservación y la "reanimación" de los tejidos preservados permanecen en el ámbito de la especulación científica. Los expertos advierten sobre posibles daños cerebrales irreversibles y otros desafíos técnicos aún no resueltos.
La expansión de Tomorrow.Bio hacia mercados estratégicos en Estados Unidos, específicamente en Nueva York, Florida y California, señala una visión empresarial ambiciosa y un plan de crecimiento internacional bien definido. Esta movimiento estratégico posiciona a la empresa en centros neurálgicos de innovación tecnológica y mercados con alto poder adquisitivo.
El surgimiento de Tomorrow.Bio ejemplifica una nueva generación de empresas que fusionan avances científicos con modelos de negocio disruptivos, aunque controversiales. Su propuesta representa no solo una innovación tecnológica, sino también un desafío a las concepciones tradicionales sobre la finalidad de la vida, planteando interrogantes tanto éticas como comerciales en el emergente mercado de la preservación humana.
תגובות