El Panóptico tendrá asombrosa exposición sobre la música local
- Tolima Stereo
- 14 mar
- 2 Min. de lectura

Todo un compendio por la historia de la música de la región, a través del legado de sus compositores y del camino recorrido por el rock y la melodía tropical, podrán encontrar los visitantes al Museo Panóptico de Ibagué por algo más de un mes.
En dicho complejo cultural se dará apertura este lunes 17 de marzo, desde las 7:00 de la noche, a la exposición Ecos y resonancia: instrumentos y músicas populares de Ibagué, que hasta el viernes 25 de abril reunirá lo mejor de la región a través de sus intérpretes, autores y compositores.
Es una actividad organizada por la Universidad de Ibagué, a través de su oficina de Bienestar Universitario, como extensión de la Colección de Instrumentos Alfonso Viña Calderón, y en asocio con la Fundación Musical de Colombia, como componente del 39o. Festival Nacional de la Música Colombiana.
Lo que contiene
Será un generoso y selecto recorrido por la historia de la música autóctona, el rock y las orquestas tropicales del pasado y el presente, distribuido en dos muestras: la primera, con instrumentos donados por la institución Amina Melendro de Pulecio y la influencia de maestros y directores extranjeros en nuestra ciudad.
Entre tanto, la segunda contemplará decenas de piezas de la antes mencionada Colección, que alberga la Universidad desde 2002, como representación de la diversidad sonora de Colombia y el mundo.
Cada año, la línea temática de esta exposición busca ser de mayor impacto: con la de 2025 se pretende guiar a propios y turistas por el recorrido de la música a través de connotados intérpretes extranjeros como el flautista Fortunato Caruso y el cornista Orfeo Richarini, ambos italianos.
Pero, también, será un homenaje a artistas insignes de nuestro departamento y que han marcado generaciones, como el grupo Tierra Caliente, los duetos Garzón y Collazos y Los Tolimenses, y el trío Nuevo Horizonte, al igual que exponentes del sonido tropical como Isidro Reina -‘Chilo Rey’- y Luis Alberto ‘Tastas’ Molano.
“Con la exposición se busca generar una conexión histórica; por eso, se encontrarán fotografías, apuntes bibliográficos y enlaces de audios y videos con el fin de brindar una mayor experiencia”, destacó el maestro Óscar Javier Molina Molina, director de Cultura de Bienestar Universitario.
Esta exposición podrá ser visitada en el horario habitual del Museo Panóptico, de martes a domingo de 2:00 a 5:00 de la tarde, con entrada gratuita.
Comentários