El Servicio Geológico Colombiano confirmó un cambio en el esquema de medición de actividad volcánica en el país, el cual fue presentado el 14 de septiembre de 2023; por esta razón el nevado Santa Isabel ahora se encuentra en alerta amarilla.
Desde la entidad destacan que esta estructura volcánica desde el año 2013 viene presentando una actividad sísmica con niveles moderados, por encima de su nivel base, lo que es característico del estado de alerta amarilla por actividad volcánica.
Adicionalmente, “algunos trabajos de modelización de datos geodésicos han mostrado una posible fuente de deformación hacia el sector noroccidental de esta estructura volcánica”, destacan desde el SGC.
Resalta que por todo esto, los expertos de la entidad consideran que este complejo de domos debe situarse en estado de alerta amarilla por actividad volcánica, lo que indica cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones.
Indican que en la semana comprendida entre el 12 y el 18 de septiembre de 2023, continuó el bajo registro de sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Esta actividad sísmica disminuyó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, con relación a la semana anterior.
“Los sismos fueron de baja energía (magnitud menor de 1) y se localizaron en el sector oriental y suroccidental, a una distancia aproximada entre 4 y 5 km, y a profundidades que oscilaron entre 4 y 5 km respecto a la cima del volcán”, dice el reporte semanal del Servicio Geológico Colombiano.
Resaltan que los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no presentaron cambios importantes durante el período evaluado.
De acuerdo con la información del Servicio Geológico Colombiano, el volcán nevado de Santa Isabel se encuentra localizado en los límites de los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima, a una distancia de 140 km al noreste de Bogotá y a 33 km al sureste de Manizales.
El acceso al volcán se realiza por la carretera Manizales-Murillo, tomando el mismo desvío que hacia el Ruiz, en Brisas, hasta la altura de La Olleta. También se puede acceder al nevado de Santa Isabel utilizando la carretera y camino que, desde Pereira, llevan a la laguna del Otún.
elpais.com.co
Comentários