
Un espacio para conocer de manera lúdica e interactiva toda la memoria de Armero, el pueblo del Tolima que el 13 de noviembre de 1985 fue sepultado por toneladas de piedra y lodo que bajaron desde el volcán Nevado del Ruiz, comenzó a funcionar en ese municipio ubicado a una hora en carro desde Ibagué.
Se trata de la Sala-Museo de Comunicación del Riesgo Volcánico en el municipio de Armero Guayabal, ubicado en el Parque Temático Omaira Sánchez y que entró en funcionamiento con administración de Comfenalco Tolima.
Ese trabajo repleto de historia lo sacaron adelante la Cruz Roja Colombiana en unión con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el municipio de Armero Guayabal.
La sala, denominada: ‘Activa: memoria, futuro y vida’, se presenta como un espacio abierto al público que ofrece recorridos autónomos y donde sus visitantes podrán aprender con los siguientes ejes temáticos: ‘Conociendo mi volcán’, ‘Viviendo con mi volcán’ y ‘Sembrando Memoria’, pero también tiene en cuenta elementos museológicos y aspectos pedagógicos basados en la estrategia nacional de comunicación del riesgo volcánico denominada: ‘Volcán, Riesgo y Territorio’.
Uno de los objetivos principales está basado en el desarrollo de la conciencia ante el riesgo volcánico, para reducirlo, y evitar que tragedias como la que vivió Colombia el 13 de noviembre de 1985, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que dejó unas 25.000 vidas perdidas, tengan las mismas repercusiones.
“En los últimos años la experiencia adquirida en gestión del riesgo de desastres en Colombia, es muestra de un trabajo interinstitucional-comunitario coordinado”, afirmó Judith Carvajal de Álvarez, presidenta de la Cruz Roja Colombiana.
“Queremos que personas de todas las edades visiten la exposición y aprendan de manera fácil y didáctica, pues sabemos que la edu-comunicación es el insumo primordial para la construcción de nuevas generaciones de colombianos resilientes”, aseguró Judith Carvajal.
Es importante señalar que el parque Omaira Sánchez representa un escenario de información y entretenimiento que rinde homenaje al desaparecido municipio de Armero y a sus víctimas.
Como aporte a la oferta turística del Tolima, el parque cuenta con espacios llamativos como el museo de Memoria Histórica, la Sala de Información del Servicio Geológico Colombiano y ahora la nueva 'Sala Activa: memoria, futuro y vida’.
La sala ‘Activa’ será reconocida como un espacio de apropiación social del conocimiento, dirigido no solo a residentes del Tolima, quienes podrán conocer más sobre las condiciones de la zona que habitan, y la memoria volcánica que alberga, sino también aprovechable para la región Andina por la alta actividad volcánica que se da en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Quindío, Risaralda, Caldas y Cundinamarca.
“Esta es una muestra del compromiso con la gestión del riesgo de desastres y el desarrollo económico y social del país, al generar aportes en la construcción de comunidades más resilientes y mejor preparadas”, dijo la presidenta de la Cruz Roja Colombiana.
eltiempo.com