El próximo 26 de julio, en París, serán inaugurados los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024. Colombia hará presencia en la capital francesa con una delegación compuesta por 89 atletas, 52 mujeres y 37 hombres, quienes competirán hasta el 11 de agosto.
El principal objetivo de los atletas colombianos es mejorar la presentación de Tokio 2020, competición en la que el país registró un total de cinco medallas, cuatro de plata y una de bronce. En los JJ. OO. de este año uno de los objetivos es volver a obtener una presea dorada.
A propósito de la participación de Colombia en las justas de París 2024, el Ministerio de Deporte difundió este martes un comunicado en el que informó los montos que recibirán los atletas que consigan una medalla, según lo establecidos en la resolución 1834 de 2017.
El documento especifica que los colombianos que sean medallistas de los Juegos Olímpicos, y también de los Paralímpicos, contarán con un incentivo que depende de la posición en el podio que ocupen en la competencia.
En el caso de los deportistas que consigan una medalla de oro, el incentivo es de 240 salarios mínimos legales vigentes, lo que sería un monto de 312 millones de pesos. La circular también ordena que los entrenadores también contarán con una bonificación.
Los que obtengan la presea de plata recibirán 140 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a 182 millones de pesos, y los de bronce, serán merecedores de 100 salarios mínimos, lo que corresponde a 130 millones de pesos.
En el caso de los entrenadores, si se trata de una presea dorada, los que logren el oro, tendrán derecho a 120 salarios mínimos, que suman 156 millones de pesos; los de plata a 70 salarios mínimos, que son cerca de 91 millones de pesos y los de bronce, 50 salarios mínimo, que equivalen a 65 millones de pesos.
Comentários