
Al menos diez empleados de un reconocido hipermercado de la ciudad de Ibagué (Tolima) tuvieron que ser trasladados de urgencia en diferentes ambulancias a la Clínica Asotrauma, ubicada en la carrera 4H Bis #341.
Según confirmaron las autoridades locales, la emergencia se generó después de que consumieran un alimento vencido que habría llevado uno de sus compañeros para realizar un compartir.
De acuerdo con la secretaria de Salud (e), Nidia Yurani Prieto, el hecho se reportó a las 4:00 a.m. de este viernes 3 de marzo.
“Reportamos que todos los empleados que están posiblemente bajo la intoxicación son atendidos en la Clínica Asotrauma, y en el transcurso de la mañana les estaremos contando sobre el estado de los pacientes. Desde acá esperamos su pronta mejoría y recuperación”, confirmó la funcionaria.
Por ahora, el pronóstico del estado de salud de los empleados es reservado. Mientras tanto, las autoridades están investigando el caso para conocer el origen del alimento en mal estado.
¿Cómo saber si se intoxicó por el consumo de algún alimento?
La intoxicación alimentaria es una afección que se presenta cuando una persona come alimentos contaminados por bacterias, virus y parásitos.
Según el portal especializado en salud, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, los síntomas de intoxicación alimentaria con frecuencia incluyen diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. “Cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria, pero algunos grupos de personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su caso sea más grave”, asevera el portal.
Las señales que advierten que se puede tener una intoxicación por alimentos pueden ser leves o muy graves y pueden comportarse de diferentes formas, según el microbio que la persona haya ingerido.
La recomendación de los expertos es que si una persona presenta síntomas de intoxicación alimentaria, tome suficientes líquidos para prevenir la deshidratación, pues esta puede ocasionar diversas afectaciones de salud.
Sin embargo, hay signos más complejos que advierten que la afección no se puede tratar en la casa y que es necesario recurrir al especialista para recibir tratamiento.
Los CDC dicen que esos síntomas a los que se les debe prestar atención son: sangre en las heces; fiebre alta; vómitos frecuentes que impidan mantener los líquidos en el cuerpo; signos de deshidratación, incluida una disminución significativa o falta de orina; boca y garganta muy secas o sensación de mareo cuando se pone de pie. También es señal de alarma si el paciente presenta diarrea durante más de tres días.
semana.com