top of page

Desempleo en Colombia cerró en febrero en 11,7%; se reportaron 123.000 personas más desocupadas



La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó en la mañana de este miércoles, 17 de marzo, las cifras del mercado laboral en Colombia. Según el informe, la tasa de desempleo en febrero fue de 11,7%, registrando un incremento leve frente a igual mes del 2023 (11,4%).

“Las tasas de desempleo y ocupación son muy similares frente al año pasado”, dijo la funcionaria.


Para el mes de enero de 2024 el Dane había reportado una tasa de desocupación del total nacional de 12,7%, lo que representó una disminución de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (13,7%).


La población ocupada en el país llegó a 22.493.000 millones de personas en febrero del 2024, lo que implica que había 260.000 personas más con un empleo.


“La población ocupada en el total nacional creció en 1,2 %. Este crecimiento fue aún más significativo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, donde se observó un aumento del 3,3 %, con una contribución de 1,5 puntos porcentuales”, comentó Piedad Urdinola.


Según el informe del Dane, la Industria manufacturera lideró el aumento en el número de ocupados, seguida por las actividades artísticas, entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios. En contraste, el sector de comercio y reparación de vehículos presentó la mayor variación de la disminución en la cantidad de ocupados.


Pero también aumentó la población desocupada en 123.000 personas para un total de 2,971.000 colombianos sin un trabajo.


“Este crecimiento presentó variaciones significativas en los dominios geográficos de centros poblados y rural disperso (20,0 %) y en 10 ciudades: Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo (9,9 %) respectivamente”, dijo la Directora del Dane.


Por ciudades

Para el trimestre móvil diciembre 2023 - febrero 2024, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (28,4%), Riohacha (19,8%) y Florencia (16,9%).


La capital con menor desocupación fue Santa Marta con una tasa de 9,5%, lo que significó una gran baja frente al año pasado (12,1%).

46 visualizaciones

Comments


bottom of page