
Considerando la difícil situación que afrontó la economía de Ibagué por motivo del paro liderado por el gremio de transporte colectivo urbano, la Cámara de Comercio de Ibagué siendo garante de los intereses generales de los empresarios y de los ciudadanos, lideró en calidad de convocante y acompañante el proceso de negociación de manera imparcial y objetiva en búsqueda de mediar entre las partes, posibles soluciones que permitieron dar fin a los conflictos y desacuerdos que se mantenían el dia domingo 6 de agosto.
Es innegable que el transporte público es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad, y en el caso de Ibagué, no es la excepción. Es vital garantizar la movilidad de los ciudadanos, permitiéndoles acceder a sus trabajos, estudios y actividades cotidianas de manera segura, eficiente y puntual. Fue por este motivo que, entendimos las preocupaciones y necesidades de los gremios transportadores, y validamos que el diálogo directo era la vía más adecuada para encontrar soluciones que beneficiaran a ambas partes, así como a los usuarios del servicio.
Nuestra preocupación en relación con la situación que afrontó la ciudad nos ha llevado a continuar proponiendo medidas que garanticen la recuperación económica de Ibagué; en ese sentido, desde la Presidencia Ejecutiva y Junta Directiva de la CCI, constituimos mediante oficio un pliego de peticiones a la Alcaldía Municipal, con el objetivo de compensar el desbalance económico que vivió la economía local.
Las peticiones son:
1. Flexibilización de impuestos y tasas municipales para los comerciantes afectados: Otorgando reducciones temporales en los impuestos y tasas municipales por dos meses en un monto del 20% por empresa, teniendo en cuenta los meses de afectación, tales como Impuesto de Industria Comercio, Avisos y Tableros, tarifas para el aprovechamiento del espacio público, aliviando la carga fiscal de los empresarios y proporcionando un respiro financiero durante el período de crisis.
2. Suspender la segunda jornada del Día sin carro y sin moto en Ibagué para este año. Considerando que la dinamización del comercio depende del flujo de ciudadanos y de la facilidad para desplazarse en la misma, solicitamos que no se realice esta jornada, evitando nuevamente disminución en las ventas de las empresas.
3. Seguimiento de los acuerdos pactados en la reciente mesa de diálogo entre la Administración Municipal y el gremio transportador. Dando cumplimiento a los puntos que fueron concertados entre ambas partes para el bienestar tanto de este importante gremio, como el beneficio de la ciudad. Cabe destacar que, desde la Cámara de Comercio de Ibagué lideramos este proceso en pro de la solución del conflicto, y en alianza con el Comité de Gremios Económicos del Tolima y Fenalco, buscamos continuar garantizando el normal funcionamiento del servicio y el desarrollo normal de los proyectos estratégicos en materia de movilidad, con la finalidad de construir una Ibagué sostenible, siempre de cara a la ciudad.
4. Mejorar los canales de información con la comunidad de tal manera que se tenga claridad sobre la estructuración, procesos y desarrollo de los proyectos estratégicos viales en desarrollo como los son el SETP, El Musicable, el Tranvía y la creación de la empresa de transporte público municipal ‘La Sanjuanerita’. Proyectos que permitirán generar empleos directos e indirectos en la ciudad, mejorar la movilidad y generar polos de desarrollo turístico en Ibagué.
5. Adicionalmente, es fundamental resaltar y promover a nuestro municipio como un destino atractivo para la inversión y un tesoro turístico de excepción, estrategia clave para el fomento del desarrollo económico y la generación de empleo. En este sentido, es importante buscar soluciones colaborativas para abordar la movilidad aérea en la región, principalmente en la capital del departamento, y la mejora de la infraestructura turística.
Comentarios