
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en diciembre del 2022 la tasa de desempleo fue de 10,3 por ciento, es decir, 0,8 puntos porcentuales por debajo a la presentada en el mismo periodo del año anterior, cuando el dato fue de 11,1 por ciento.
Y en todo el 2022 la tasa quedó en 11,2 por ciento, lo que representa una caída de 2,6 puntos frente a la cifra de 13,8 por ciento del 2021.
Por sexo, la tasa de desempleo de las mujeres fue 14,3 por ciento en el 2022 mientras que la de los hombres quedó en 9,0 por ciento, es decir, la diferencia fue de 5,3 puntos.
En el 2022, la población ocupada del país llegó a 22,0 millones de personas, frente a las 20,4 millones ocupadas en el 2021, lo que representa una variación de 8,0 por ciento.
Por ramas de actividad, la de las actividades artísticas, entretenimiento y recreación tuvo la mayor alza de ocupados en el 2022 con 272.000 personas más respecto al 2021. A su vez, en industria manufacturera el número de ocupados aumentó en 262.000 personas.
Según posición ocupacional y a nivel nacional, en el 2022, la cantidad de ocupados en empleado particular aumentó en 1,2 millones en comparación con el año anterior, lo que representó una contribución de 5,9 puntos.
Entre tanto, el número de desocupados se redujo en 482.000 personas frente al 2021, lo que refleja una caída de 14,8 por ciento, para llegar así a 2,8 millones de desocupados.
Respecto a la población fuera de la fuerza laboral, el Dane reveló que fue de 14,2 millones de personas. Esto es una variación de -4,0 por ciento con respecto a lo registrado en el 2021 (14,8 millones).
En el trimestre octubre-diciembre de 2022, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 26,3 y 16,5 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Bucaramanga A. M. con 7,9 por ciento y Manizales A. M., con 8,5 por ciento.
eltiempo.com