
Además de los sismos reportados en el volcán Nevado del Ruiz y de la caída de ceniza, el Servicio Geológico Colombiano informó anomalías térmicas, luego de que el cráter alcanzara una temperatura de 700 °C.
Según los reportes, las anomalías térmicas en el fondo del cráter son "mayores a las presentadas en meses anteriores".
"Hay probabilidad de que explote en días o semanas. Nadie puede decir cuándo. Otra de las opciones es que se vaya calmando y no haga erupción. Nosotros estamos actuando casi como si fuera a hacer una erupción", dijo Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ante esta situación, continuará el nivel de actividad en naranja.
portafolio.co