
El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que el pasado mes de julio el costo de vida de los colombianos siguió al alza. Mientras el dato mensual se ubicó en 0,81%, el anual llegó al 10, 21 %, el más alto desde hace más de 18 años.
Según el reporte de la entidad, los alimentos consumidos al interior del hogar, especialmente el pollo, las hortalizas y las verduras, están explicando más de 20 puntos básicos a la inflación.
Por su parte, el sector de arriendos y servicios públicos domiciliarios aportó 18 puntos básicos a la inflación.
El tradicional 'corrientazo' aportó ocho puntos básicos a la inflación mensual, tras el aumento en el precio del pollo, hortalizas y otros alimentos.
Los precios de los combustibles y transporte fueron los otros dos sectores que aportaron 12 puntos básicos a la inflación. Por su parte, las prendas de vestir aportaron 12 puntos básicos positivos tras los efectos del Día sin IVA de julio.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una inflación anual superior al 20 %. La comida por fuera del hogar tuvo un alza del 15 %, al igual que los productos para el aseo como papel higiénico y las toallas femeninas.
"Seguimos viendo en el país una alta inflación de alimentos, llegar a una inflación de dos dígitos en el país nos retorna al mes de abril del año 2000, es decir la más alta desde hace 22 años", dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
Mientras tanto, la inflación entre enero y julio se acerca al 8%, casi el doble en comparación con el mismo periodo del año 2021.
Oviedo agregó que, "la variación mensual de 1.17 % en alimentos fue casi 10 veces más fuerte que el promedio histórico, lo que nos llevó a retroceder al mes de abril del año 2000 cuando se tuvo una inflación del 10 %".
Indicó que "aún no podemos cantar victoria con relación a la normalización del precio de los alimentos, frutas,
verduras y algunas hortalizas que siguen al alza y lo pudimos constatar tras una visita a la central de abastos".
rcnradio.com