
El Servicio Geológico Colombiano informó en su más reciente reporte sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz que la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico y la asociada al movimiento de fluidos en el interior de los conductos fue similar en cuanto a número y energía sísmica respecto al 22 de abril.
"Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur, suroriental y orientalnororiental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,4 y 4 kilómetros", señalaron.
Además, precisaron que la máxima magnitud registrada fue de 0,8 correspondiente al sismo registrado el 23 de abril a las 09:20 a. m., el cual se localizó a 0,6 kilómetros al oriente-nororiente del volcán, a 3,5 km de profundidad.
Asimismo, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1.400 metros, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el oriente y suroriente. "Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde plataformas de monitoreo satelital", agregaron desde el SGC.
Finalmente, en cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, el SGC confirmó que este mantuvo niveles similares a los días anteriores. "Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable", concluyeron.
eltiempo.com