top of page

Conozca los alimentos para la vitalidad del cerebro


Si bien es cierto que no existe una fórmula mágica para evitar el deterioro de la salud con el paso de los años, los especialistas enfatizan en la importancia de tener una alimentación balanceada, que saque provecho a todos los nutrientes que ofrecen las frutas, verduras y hortalizas.


De hecho, existen algunos alimentos que benefician la función cognitiva y ayudan a la memoria, en pocas palabras, son buenos para el cerebro, pues fomentan el buen flujo de la sangre.


Según estudios, los alimentos que benefician las salud del corazón también ayudan al cerebro.


"Se ha demostrado que muchos de los factores de riesgo cardiovascular son factores de riesgo de demencia, incluida la demencia debida a la enfermedad de Alzheimer", explicó la doctora Francine Grodstein, profesora asociada de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y epidemióloga asociada en el Brigham and Women's Hospital, en una publicación de la institución educativa.


Así las cosas, las dietas ricas en grasas saturadas y trans afectan la salud del corazón y el cerebro. ¿Por qué? porque las placas de colesterol también se pueden acumular en los vasos sanguíneos del cerebro, dañando el tejido cerebral.


"Las células cerebrales se ven privadas de la sangre rica en oxígeno que necesitan para funcionar normalmente, lo que puede comprometer el pensamiento y la memoria", enfatiza la especialista.


Por lo tanto, las grasas mono y poliinsaturadas son las heroínas en este caso, pues incluirlas en el menú del día a día contribuyen a preservar la memoria. Aquí les contamos cuáles son los alimentos buenos para la salud del cerebro, según Harvard.


Vegetales

Las verduras, especialmente aquellas de hoja verde como la col rizada, las espinacas y el brócoli, pues tienen abundantes nutrientes que benefician al cerebro como la vitamina K, la luteína, el ácido fólico y el betacaroteno.


Los expertos aconsejan ensaladas con estos alimentos o, por ejemplo, sustituir la tortilla por alguna de estas hojas en el próximo 'crepe' que prepare.


Pescados ricos en omega 3

El salmón, el bacalao, el atún, los mariscos y el abadejo son pescados grasosos característicos por su contenido rico en ácidos grasos, omega 3 y grasas insaturadas saludables.


Lo recomendable es comer pescado al menos dos veces por semana, preferiblemente asado u horneado para obtener mayor sabor y nutrición.


Bayas

Las frutas como la fresa, la frambuesa, las zarzamoras y los arándanos son una excelente fuente de antocianinas, que ofrecen cualidades antioxidantes.


El consumo de estos alimentos, especialmente los de colores más oscuros, beneficia a la memoria. " Un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital de Harvard descubrió que las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanos cada semana retrasaban el deterioro de la memoria hasta en dos años y medio", asegura la institución.


Té y café

De acuerdo con varias investigaciones reseñadas por la prestigiosa universidad estadounidense, la taza de café o té de la mañana no solo ayuda a la concentración, también beneficia la función mental y ayuda a guardar nuevos recuerdos.


Nueces

Estos frutos secos tienen un alto contenido de alfa-linolénico, un tipo de ácido graso que reduce los niveles de colesterol y ayuda a regular la presión arterial, además de que limpia las arterias.


"Las nueces son excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables, y un tipo de nuez en particular también podría mejorar la memoria", enfatiza la publicación.


Las puede consumir para saciar el hambre en medio de las comidas o agregarlas a una avena, una ensalada un salteado de verduras.


La dieta que beneficia al cerebro: la mediterránea

Según Harvard, la dieta mediterránea contiene muchos de los alimentos que benefician la salud del cerebro, por ello, entrega un ejemplo de lo que podría consumir durante el día:


Desayuno

- Granola integral con bayas frescas y almendras

- 6 onzas de yogur griego cubierto con arándanos


Almuerzo

- Ensalada griega con pollo a la parrilla

- Pan árabe integral con 2 cucharadas de hummus y tomates


Cena

- Salmón asado con salsa de tomate y aceitunas, espinacas salteadas con piñones y pasas, peras escalfadas

- Pollo asado con ajo y limón, espárragos

eltiempo.com


58 visualizaciones
bottom of page