
El Ministerio de Trabajo informó que la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo en el que declara constitucional el 'Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)', el cual permite a los colombianos que cotizan en el exterior, acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común.
La cartera laboral destacó la decisión del alto tribunal, que da luz verde a la Ley 2103 del 15 de julio de 2021, que beneficia a muchos colombianos que han migrado a los 15 países que hacen parte de este convenio.
Entre los países en cuestión se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
"Acogemos con alegría esta decisión de la Corte Constitucional, que va a permitir realizar los trámites formales ante la secretaría técnica de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), para que se inicie la aplicación del convenio en los 15 países que hacen parte del mismo”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Según indicó el Ministerio de Trabajo, el convenio establece la garantía a la igualdad de trato de los trabajadores iberoamericanos con independencia de la nacionalidad cuando trabajen en un país diferente al suyo.
También admite la totalización de los periodos de cotización a pensión, acreditados en los distintos países que hacen parte del convenio y asegura la conservación de los derechos adquiridos, no perdiéndose las prestaciones por trasladarse a otro país.
portafolio.co