
Hace seis meses entró en operación Celsia Solar El Espinal, la primera granja fotovoltaica del departamento del Tolima. Por su construcción, Celsia adquirió el compromiso de sembrar 4.000 árboles, cantidad que aumentó significativamente y la superó casi en cinco veces, al plantar 19.160 árboles, de 21 especies nativas diferentes, entre ellas, samán, caracolí, cedro rosado, gualanday, guayabo, ocobo y ceiba.
Esta siembra se realizó como medida de compensación por la intervención de los 520
árboles que estaban en el terreno en el que se construyó la granja. Incrementar en más de
36 veces esos árboles, tiene una convicción clara: “Entregarle a El Espinal un corredor
ecológico, con especies que atraerán fauna, proporcionarán oxígeno y ayudarán a preservan
los afluentes del río Magdalena, el río Espinal y la quebrada La Pioja, además del nacimiento
de la quebrada Los Guayabos. Con esta gran siembra también aportamos al empleo y
vinculamos a 32 personas a las actividades, con lo que podemos decir que este ha sido un
trabajo en conjunto entre la comunidad y nosotros, en el que prevaleció la protección de los
recursos naturales para las generaciones futuras”, afirmó Julián Cadavid, líder de transmisión y distribución de Celsia.
En 19,20 hectáreas de la vereda Talura Puerto Peñol, del municipio de El Espinal, se realizó
la instalación de aislamientos fortalecidos con cercas vivas y se llevaron a cabo labores de
preparación de los sitios de siembra para garantizar la supervivencia de los árboles, aplicando fertilizantes, elementos menores, micorrizas e hidrorretenedores.
¿Cómo será el monitoreo y mantenimiento de los árboles?
Celsia, además, realizará el cuidado, mantenimiento y protección de los 19.160 árboles
sembrados durante tres años. El objetivo es velar por que se cuente con las condiciones
favorables en la etapa temprana –que es la más vulnerable– para que las especies crezcan
y se adapten a la zona. Así mismo, se remplazarán aquellos que por alguna razón no
alcancen a madurar.
Igualmente, se llevará a cabo un monitoreo permanente para identificar y medir la respuesta
del ecosistema, y el mantenimiento que incluirá actividades como:
• Fertilización: suministro de suplemento nutricional a cada uno de los árboles sembrados.
• Limpieza y control de malezas con métodos manuales y guadaña.
• Plateo: corte bajo de la maleza, para remover y reducir la cubierta de vegetación.
• Riego: teniendo en cuenta las condiciones ambientales como la poca precipitación y las
altas temperaturas de la zona, se llevará agua desde los afluentes hídricos en tanques
de 1.000 litros para ser distribuidos con bomba estacionaria directamente sobre los
árboles sembrados.
• Reposición: conteo y resiembra, si se presenta pérdida de alguno de los árboles.
De esta forma, Celsia cumple con los requisitos dados por Cortolima, la autoridad ambiental,
para compensar los árboles que retiró para la construcción de la planta de energía renovable
Celsia Solar Espinal. Y los supera ampliamente con la convicción de aportar con hechos al
mejoramiento ambiental de la zona.
