
Con el objetivo de defender la seguridad alimentaria de los colombianos y colombianas más vulnerables, el Gobierno Nacional, mediante el Departamento de Prosperidad Social comenzará a enviar en los primeros días de abril el giro del bono de Renta Ciudadana de $500.000.
El beneficio se ejecutará sobre la base legal de “Familias en Acción” y bajo el programa “Choque contra el Hambre”, que fue anunciado por el presidente Gustavo Petro, en remplazo a “Ingreso Solidario” del anterior gobierno y que contará con un presupuesto total de $7 billones.
“El primer pago lo estamos previendo para los primeros días de abril. Si lo hacemos cada dos meses es porque, por ahora, tenemos esa base legal de Familias en Acción y así estaba tradicionalmente dispuesto. Es decir que cada dos meses recibirán el acumulado: Los beneficiarios no recibirán $500.000, sino $1 millón de manera retroactiva”, indicó Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.
¿A quién beneficia el subsidio de renta ciudadana, que es de $500.000? ¿Desde cuándo se recibirá? ¿Cómo será el proceso?
Tenga en cuenta que se entregará a hogares en situación de pobreza extrema. ¿De dónde sale el dinero?
Según la directora, para la entrega de este bono se priorizaron tres millones de hogares y 466 municipios basado en el mapa de hambre. Las mujeres cabeza de hogar serán las principales beneficiadas del programa. También la población indígena, las víctima de desplazamiento forzado y los colombianos del grupo A del Sisbén.
De acuerdo con el nivel de vulnerabilidad del beneficiario, se definirá el monto a recibir cada dos meses, el cual va desde los $160.000 a los $500.000, por lo cual, el Gobierno Nacional invita a los postulantes a realizar la encuesta del Sisbén IV para determinar el grupo al que pertenece. A su vez, recomienda que los antiguos beneficiarios de “Ingreso Solidario” verifiquen si cumplen con los requisitos para acceder al nuevo subsidio.
¿Cómo saber si soy beneficiario del bono Renta Ciudadana de $500.000?
Por lo pronto, Prosperidad Social mirará la base de los hogares inscritos en “Familias en Acción”, “Ingreso Solidario”, “Sisbén” y los círculos familiares indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.
Con la información anterior y la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV se determinará el monto de dinero a recibir, motivo por el cual reiteran que los interesados deben diligenciar el formato de encuesta y estar atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social.
elespectador.com