
Años atrás parecía impensable el hecho de obtener la cédula de ciudadanía, documento de identificación de los mayores de edad colombianos, en formato digital. Sin embargo, desde 2020 ya existe esta posibilidad para todos los ciudadanos que se adaptaron a las nuevas tecnologías, además de que con ella hay mejoras en temas de seguridad.
Lo anterior porque en los reportes de las denuncias de la Policía, en el país figuran robos de la cédula y otros documentos de vital importancia, como el pasaporte y la licencia de conducción.
En ese orden de ideas, la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de expedir el documento de identificación ciudadana, considera que al obtener la cédula de manera digital se evita la duplicación o robo de información por pérdida o hurto de la credencial que es un requisito para ejercer el derecho al voto en Colombia.
“La cédula digital será la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet, será uno de los medios para la autenticación digital”, explica la Registraduría.
Ya son más de 700 mil personas las que cuentan con la cédula digital, entonces, nace la interrogante sobre la obligatoriedad del documento. Por el momento, el formato de identificación para mayores de edad no tiene que ser un requisito que prepondera en todos los ciudadanos del territorio nacional, aunque tampoco se descarta que en algún momento lo sea para velar por el bienestar de todos.
Quienes en estos momentos solicitan su cédula por primera vez o tramitan el duplicado por pérdida o robo en las sedes de la Registraduría, ya tienen la posibilidad de obtenerla en formato digital.
De igual modo, cabe decir que si una persona desea tenerla así tenga la identificación física, de manera voluntaria, también se puede. Para ello, se debe pagar $55.750. “Dado que el colombiano firma a conformidad el contenido de la solicitud del documento realizada, es obligatorio que antes de firmar lea detenidamente y verifique toda la información registrada respecto a los datos biográficos, foto y firma capturadas”, precisa la entidad.
Así las cosas, quienes deseen sacar la cédula digital desde el celular deben entrar en la página web de la Registraduría Nacional y entrar en la sección ‘Trámite cédula digital’, para más adelante ingresar los datos personales y proceder al pago a través de PSE.
Otra forma es haciendo el pago presencialmente a través de Efecty, SuperGIROS, Matrix Giros y Banco Popular, y así esperar 24 horas hábiles para el inicio del trámite.
Una vez se haga este paso, con la cédula física en mano, en la bandeja de entrada debe estar un correo electrónico procedente de activacionccdigital@registraduria.gov.co, con un código QR, cuya vigencia es de 48 horas, para activar la cédula digital utilizando el teléfono móvil.
Previo a esto se debe tener en el dispositivo móvil la app ‘Cédula Digital Colombia’ que está disponible para iOS y Android.
Finalmente, se debe dar clic en ‘Activar’ en el dispositivo móvil, y aceptar los términos y condiciones, para así pasar a la autenticación facial.
Para finalizar, aparecerá Procesando y, segundos después, dirá: Felicitaciones, siempre y cuando no se presenten complicaciones que pueden ser de conexión a internet o falla de identificación de datos personales.
Si el proceso continúa sin novedades, el ciudadano deberá crear una clave de seis dígitos para poder acceder a ver su cédula digital, así se concluye son la activación por este medio.
semana.com