top of page

Así han variado los precios de los alimentos en un año


El comienzo de 2022 trajo consigo un alza de precios que ha llevado a la ciudadanía a quejarse porque 'todo está muy caro'. Una de las causas: la inflación. La cual está afectando por lo menos el 93% de los productos de la canasta familiar tras ubicarse en 5,62% en 2021.


El Departamento Nacional Administrativo de Estadística (Dane) dio a conocer que el sector de los alimentos y las bebidas ha sido el más golpeado por la mayor inflación registrada en el país en los últimos 5 años.


Estas serían algunas de las variaciones en los precios con base en información de Agencia de Periodismo Investigativo que indagó sobre los precios de ciertos alimentos de Corabasto entre diciembre de 2021 y febrero de 2022.


VEGETALES


El calabacín, la calabaza, la acelga, la cebolla cabezona, el pimentón y el repollo han mantenido su precio.


Por otra parte, la ahuyama, el rábano, la lechuga, la remolacha y la colifror redujeron su valor.


La alcachofa pasó de costar 6.000 pesos a 8.000 el kilo. El brócoli reportó una subida del doble de su valor, pasando de 2.500 a 5.000.


Junto a ello, el kilo de mazorca pasó de 1.600 a 2.200. El tomate chonto estaba en 1.900 y ahora se puede adquirir a 2.700.


En cuanto a la zanahoria, esta pasó de 1.600 a 2.200.


FRUTA


Ahora bien, el banano criollo, la curuba, la fresa, la breva, la guanábana, el mango, la guayaba, la papaya y la uva han mantenido su precio.


Otras frutas han presentado bajadas en su valor, como el aguacate, el durazno, el melón y la mandarina.


Las frutas que han aumentado su precio son: el mango reina y tommy que pasaron de 1.364 a 2.727 y de 1.636 a 2.273 respectivamente. El maracuyá se compra a 3.200 cuando estaba en 2.500.


Junto a ello, la mora de castilla tuvo uno de los incrementos más altos. Pasando de costar 2.571 a 4.000. La patilla pasó de 1.200 a 2.000 el kilo, la feijoa de 3.500 a 6.000, la granadilla de 4.268 a 6.071 y el limón subió de 1.143 a 3.000 pesos.


TUBÉRCULOS


Esta sección presentó uno aumento generalizado, siendo la papa uno de los productos con más incremento de su precio y para enero ya registraba una inflación anual de 140,16%.


Así se están registrando los precios actualmente:


Arracacha: de 1.200 pasó a 1.600

Papa criolla: de 1.400 pasó a 4.200

Papa pastusa: de 2.100 pasó a 2.800

Papa R12 industrial: de 1.500 pasó a 2.800

Papa R12 negra: de 1.800 pasó a 2.800

​Papa R12 roja: de 1.600 pasó a 2.600

Papa sabanera: de 2.600 pasó a 3.200

Papa suprema: de 1.800 pasó a 2.400

Papa tocarre: de 2.400 pasó a 3.000

Yuca armenia: de 2.000 pasó a 2.333

Yuca llanera: de 2.000 pasó a 2.300

Plátano hartón: de 2.818 pasó a 3.636


GRANOS Y PROCESADOS


El arroz es uno de los alimentos básicos en la economía colombiana. Es, también, uno de los que más ha rechazado el golpe de la inflación aunque ha presentado aumentos. Su valor aumentó 100 pesos. En cuanto al frijol su crecimiento fue de 1.000 pesos pasando de 5.000 a 6.000.


El maíz porva tuvo una variación de 500 pesos pasando de 4.000 a 4.500 pesos el kilo. Por su parte, la panela presentó disminución y ahora tiene un precio de 1.625.


LÁCTEOS


Esta es otra de las categorías que registró un aumento generalizado de los productos. Así están los precios para este febrero 2022:


Cuajada: de 10.400 pasó a 13.600

Queso campesino: de 10.000 pasó a 13.000

Queso costeño: de 13.000 pasó a 16.000

Queso doble crema: de 12.600 pasó a 17.000

Queso paipa: de 19.000 pasó a 20.000

Queso pera: de 19.000 pasó a 20.000


CARNES


Las proteínas son otras que han presentado precios elevados en las últimas semanas. La pechuga de pollo tuvo un aumento de 3.000 pesos, pasó de 11.000 a 14.000 pesos. Junto a ello, las alas de pollo pasaron de costar 9.000 pesos a 10.400.


Las chatas tuvieron un aumento casi del doble pasando de costar 22.000 a 40.000. El lomo registra un precio de 56.000 cuando costaba 44.000 pesos. La costilla aumentó 1.000 su precio, pasando a costar 17.000 pesos.


De acuerdo con los expertos, los tres primeros meses del año el aumento de precios es un fenómeno común en la economía. Sin embargo, hay varias dinámicas como la inflación, el desempleo, la falta de insumos y las elecciones que dificultan la bajada de los precios de los alimentos.


PORTAFOLIO.CO

39 visualizaciones
bottom of page