top of page

Así era Elizabeth Mendoza, líder social masacrada con su familia en Tolima


Una recompensa de 50 millones de pesos ofreció la gobernación del Tolima por información que permita identificar y capturar a los autores de los asesinatos de cuatro miembros de una familia que residía en Calarcá-Tetuán, una vereda del corregimiento de Calarma, ubicada a media hora de la zona urbana del municipio de Chaparral, Tolima.


Las víctimas fueron identificadas como Elizabeth Mendoza, 36 años, su esposo Marco Tulio Molina, de 51, y su hijo Carlos Molina Mendoza, de 16, quienes murieron a manos de desconocidos que los atacaron con armas blancas y luego arrojaron sus cuerpos al río Tetuán.


Un joven de 24 años que hace parte de esta familia se encuentra desaparecido y se cree que también habría sido asesinado.


“El gobierno departamental ofrece hasta 50 millones de pesos por información precisa que nos lleve a esclarecer estos asesinatos que todos rechazamos y condenamos”, afirmó el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, quien presidió este miércoles un consejo de seguridad con presencia de Ejército y Policía.


Elizabeth Mendoza era, desde hace 10 años, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Calarcá-Tetuán, y su esposo también ocupó ese cargo, por lo que los dos gozaban del aprecio de la comunidad.


Marinella Sánchez, líder de la asociación de mujeres productoras del corregimiento de Calarma, Aprovocal, describió a Elizabeth Mendoza como “una líder ejemplar, una mujer luchadora que trabajaba día y noche para ayudar a su comunidad”.


“Ella logró la apertura de buena parte de la carretera de su vereda, así como la construcción de varios kilómetros en placa huella”, agregó Sánchez.


Recuerda que en los eventos comunales Elizabet Mendoza siempre ponía sobre la mesa las necesidades de su región “y a diario hablaba de gestionar proyectos y programas sociales en beneficio de los campesinos”.


Por su labor social, Elizabeth obtuvo reconocimientos del Ministerio del Interior y de la Alcaldía de Chaparral.


“Además de líder era una ama de casa trabajadora pues ordeñaba y ayudaba a su esposo en las labores de cría de ganado”, complementó Sánchez.


El alcalde de Chaparral, Hugo Arce, señaló que contra la familia Mendoza Molina no había amenazas de muerte y “tampoco tenían problemas con habitantes de la zona”.


La vereda Calarcá-Tetuán es una región con escasos habitantes pero rica en ganadería de doble propósito y sobresale por la producción de leche. Hace parte de una de las 25 veredas del corregimiento de Calarma.


Campesinos consultados, señalaron que “no entendemos lo que sucedió pues somos una región tranquila, poblada por campesinos trabajadores que no le hacemos daño a nadie”.

eltiempo.com

463 visualizaciones
bottom of page