
Con la firma del Decreto 325 de 2022, el Gobierno Nacional aumentó mil cupos e incrementó los valores de los subsidios entregados por el programa de Exmadres Comunitarias y Sustitutas. Aproximadamente, serían 6.000 mujeres que se beneficiarán de esta ampliación.
El aumento de las ayudas económicas pasó de $ 280 mil a $ 400 mil pesos por cada beneficiaria, y la financiación estará garantizada por medio del Fondo de Solidaridad Pensional.
Este anuncio fue dado durante un evento de reconocimiento para más de 600 exmadres comunitarias y sustitutas con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; el Ministro de Trabajo, Ángel Cabrera; y la directora del ICBF, Lina Arbeláez.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
El programa está destinado a las exmadres comunitarias y sustitutas colombianas que hayan alcanzado la edad para pensionarse y no puedan cumplir con los requisitos de pensión.
Para solicitar el beneficio, la persona tendrá que acercarse a cualquier centro zonal del ICBF, tramitar un formulario de solicitud y esperar la aprobación del subsidio vitalicio.
Requisitos para las exmadres comunitarias:
Ser colombiana.
Tener mínimo 57 años.
Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
Acreditar el retiro como madre comunitaria del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar a partir de la entrada en vigor de la Ley 1450 de 2011.
No reunir los requisitos para acceder a una pensión.
Requisitos para las exmadres sustitutas:
Ser colombiana.
Tener mínimo 57 años.
Acreditar el retiro como madre sustituta de la modalidad de hogares sustitutos de Bienestar Familiar a partir del 24 de noviembre de 2015.
Haber desarrollado su labor de madre sustituta por un tiempo no menor a 10 años.
Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
No reunir los requisitos para acceder a una pensión.