top of page

Alimentos que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas


Una alimentación desbalanceada y la falta de una rutina de ejercicio puede provocar enfermedades a largo plazo que afectan la calidad de vida de las personas, es por ello que se debe incluir una dieta balanceada con proteínas, vitaminas y minerales que ayuden a fortalecer el sistema inmunológico.


Cabe mencionar que el sistema inmunitario es el que defiende al cuerpo de sustancias dañinas o extrañas, para evitar enfermedades crónicas y combatir infecciones. Cuando este sistema no funciona bien, también se pueden generar enfermedades por inmunodeficiencia, en donde el organismo se tiende a enfermar con más facilidad, por lo cual la energía del cuerpo se agota fácilmente.


En este sentido, existen alimentos y bebidas que se deben evitar para que el sistema inmunológico funcione correctamente y se evite tener enfermedades crónicas. Es por ello que el portal web Infobae recopila algunos de ellos:


Carne a la brasa: Cuando la carne es asada en la parrilla, las marcas de carbón que quedan en el alimento contienen amina heterocíclicas, un compuesto que hace que las proteínas y las grasas se oxiden causando un daño celular en el organismo. Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasifica la carne a la brasa como una proteína “probablemente cancerígena para los humanos”. Para las personas que les gusta consumir este alimento, pueden agregar una combinación de jugo con limón, hierbas y especias para que su impacto negativo en el organismo sea menor.


Carne procesada: Este alimento es considerado inflamatorio para el organismo, debido a su alto contenido en grasas saturadas. Así mismo, este alimento tiene altos niveles de nitrito de sodio, un compuesto que puede aumentar el riesgo de cáncer gástrico. A su vez, un estudio publicado en International Journal of Epidemiology, concluyó que un alto consumo de carne roja y procesada está fuertemente ligado a un mayor riesgo de cáncer colorrectal. También demostró que se puede sustituir solo el 10% de la ingesta calórica diaria de carne de vaca y carnes procesadas por una mezcla de granos integrales, frutas, verduras, nueces, legumbres y mariscos selectos.


Alcohol: Cabe mencionar que el alcohol en cantidades moderas ofrece múltiples beneficios para el organismo; no obstante, cuando su consumo es excesivo, resulta inflamatorio para el organismo. De acuerdo con una investigación, el alcohol puede provocar una inflamación en el intestino que puede generar enfermedades hepáticas y de daño neurológico.


Alimentos fritos: Por lo general, las personas que consumen mayor cantidad de fibra, tienen un menor riesgo de padecer enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y cáncer de colón; sin embargo, las personas que consumen con frecuencia platos fritos tienen un 8% más de probabilidad de muerte temprana debido a problemas cardiovasculares.


Alimentos y bebidas azucaradas: En grandes cantidades el azúcar suele aumentar la inflamación del organismo, por lo que se pueden desatar distintas enfermedades y debilidad en el cuerpo. Varias investigaciones han comprobado que las personas que obtienen el 20% de sus calorías diarias de bebidas azucaradas tienen niveles elevados de proteína C reactiva. La Asociación Estadounidense del Corazón aconseja limitar la ingesta diaria de azúcar agregada al equivalente de 9 cucharaditas por día para los hombres o 6 para las mujeres.


Alimentos envasados: Las galletas saladas, el pan blanco y los productos carbohidratos refinados aumentan los niveles de azúcar en sangre y esto puede desencadenar una inflamación crónica. Del mismo modo, los alimentos envasados contienen sustancias químicas que no solo pueden ser inflamatorios para el cuerpo, sino que también pueden ser altamente tóxicos.


Ahora bien, varios científicos del King‘s College de Londres recomiendan consumir al menos cinco porciones de una variedad de frutas y verduras todos los días, para evitar enfermedades crónicas. También aconsejan beber ocho vasos de agua al día, consumir 30 gramos de fibra al día, comer legumbre, pescado, huevos, carne y otras proteínas junto con aceites insaturados.

semana.com

52 visualizaciones
bottom of page