
En Colombia, el sistema de impuestos constituye el principal mecanismo para que el Estado financie diversas iniciativas.
Dentro del sistema tributario colombiano, los trabajadores destinan una parte de sus ingresos para cubrir obligaciones como el impuesto predial, el impuesto vehicular y el 4x1.000. Este último consiste en una contribución nacional que implica el pago de cuatro pesos por cada mil en ciertas transacciones financieras. El recaudo de este tributo es gestionado por los bancos, los cuales, con algunas excepciones, transfieren los fondos directamente al Gobierno Nacional.
Así, las entidades financieras actúan como intermediarias en el proceso de recaudación sin obtener beneficios directos, ya que el dinero se transfiere a las arcas del Estado.
"Este gravamen es recaudado por los bancos y luego girado al Gobierno, con algunas excepciones", afirmó BBVA.
Sin embargo, a partir del 13 de diciembre se implementarán cambios significativos en este impuesto.
Hasta la fecha, los colombianos tienen derecho a una cuenta de ahorro exenta del 4x1.000 si los movimientos no superan los $16,4 millones mensuales.
¿Qué cambiará en el 4x1.000 después del 13 de diciembre?
Desde la fecha mencionada, los colombianos podrán marcar más de una cuenta exenta del 4x1.000. Sin embargo, es fundamental que el saldo en las cuentas exentas no supere el tope de $16,4 millones mensuales.
"Las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito, vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria, que administren o abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago, deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros. Esto en conformidad con el artículo 879 del Estatuto Tributario, de modo que se aplique la exención de 350 UVT mensuales, señalada en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto, sin la necesidad de marcar una única cuenta", señala el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022.
Se espera que con este cambio haya un alivio a la carga tributaria de los usuarios del sistema financiero, en las que podrán realizar transacciones menores a las 350 UVT. Cabe destacar que para 2024 este UVT está en $47.065, dejando así los 350 en un total de $16,47 millones.
Sin embargo, hay que esperar a los cambios que se tendrán en el valor de la UVT para el próximo año y conocer cuál será el nuevo umbral para hacer efectivo el pago del 4x1.000.
Situaciones en las no se cobra el 4x1000 en Colombia
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), existen diversas situaciones en las que se puede estar exento del cobro del impuesto del 4x1.000.
Los titulares de cuentas en el sector financiero pueden marcar una cuenta de ahorros como exenta de este tributo. Sin embargo, si la cuenta supera los $14,8 millones en movimientos mensuales, se aplicará el 4x1.000.
Para los pensionados, es posible solicitar este beneficio en la cuenta donde el Fondo de Pensiones realiza la consignación de la mesada.
También están exentas las cuentas de Ahorro para Fomento de la Construcción (AFC).
Asimismo, las transferencias entre cuentas corrientes, de ahorros, cuentas de ahorro colectivo e inversiones en una misma entidad bancaria y a nombre de un único titular están exentas del pago del 4x1.000.
Los traslados entre inversiones o portafolios desde una sociedad comisionista de bolsa, sociedad fiduciaria o sociedad administradora de inversiones, vigilada por la Superintendencia Financiera y a favor de un mismo beneficiario, también están exentos del 4x1.000.
Finalmente, en 2023, el impuesto del 4x1.000 se redujo a 0,2% para las operaciones de microcrédito.
Comments